Viaje en Escoba
Mujeres y cultura: Día Nacional de los/as afroargentinos/as
(10/11/2016) Desde el año 2013 la Ley N°25.852 en su artículo primero establece al 8 de noviembre como el Día Nacional de los/as afroargentinos/as y de la cultura afro en conmemoración de María Remedios del Valle, a quien el General Manuel Belgrano le confirió el grado de Capitana por su arrojo y valor en el campo de batalla. Al respecto, Viaje en Escoba conversó con dos mujeres afroargentinas:
Gladys Flores, integrante de la Red de Mujeres Negras y Afrodescendientes de Latinoamérica y el Caribe, de la Diáspora y la Red Afroargentina, opinó respecto a la repercusión de la celebración en nuestro país: «Creo que es incipiente la repercusión pero es más que otros años. Compañeros y compañeras que antes no acusaban recibo, ahora lo mencionan y te preguntan, o hacen mención del día. Además, hay una gran diversidad de celebraciones en estos días de las distintas lineas de pensamiento en esto de ser Afro, por todo Buenos Aires. No sólo CABA, sino también en Rosario, Santa Fé, en La Plata, entre otros».
-Descargar-«Me parece que estamos yendo hacia la construcción de un feminismo negro y sudaca».
En este mismo sentido, también conversó con las brujas Sandra Chagas, integrante del Movimiento Afrocultural desde su creación en 1987, afrocamdombera, lesbiana y feminista:
«Ser afroargentina es vivir en la invisibilidad, en la negación y el no reconocimiento de la cultura afro a la construcción del Estado-Nación. Yo soy afrouruguaya pero hace más de 45 años que vivo en Argentina, y se lo que es vivir la discriminación. Salimos a la calle con nuestros cuerpos visibiblemente negros, y si estás parada en una esquina en el imaginario estás ejerciendo la prostitución».
-Descargar-Viaje en Escoba, miércoles de 21 a 23 hs.