Femicidios
Diana Maffia: “Hay más crueldad, y el hecho de recurrir a la justicia no asegura protección”
(16-03-2020) La Directora del Observatorio de Género en la Justicia del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, Diana Maffia, conversó con Tierra Adentro acerca de la violencia de género, del acto del 8M y el paro del 9M.
Respecto a la cantidad de femicidios que se relevaron en lo que va del año, Diana esbozó que “Hay más crueldad efectivamente, por el tipo de arma utilizada, la modalidad. Hay más crueldad dirigida a la cara y al cuerpo de las mujeres. Como si el hecho de terminar la relación con el varón le está sacando algo que es de ellos, de su pertenencia”.
En sintonía con los anuncios del presidente Alberto Fernández en la apertura de sesiones ordinarias, Diana se refirió a la Ley Micaela y a su importancia como formadora. “El hecho de recurrir a la justicia no asegura protección” también comentaba que hay una falta de seriedad muy grande de parte de los funcionarios al momento de recibir las denuncias.
Lo que hay que comprender es que la violencia de género no es solo interpersonal. Maffia refuerzó que “es la estructura de políticas públicas, que pone a las mujeres en una situación de inferioridad y de precariedad que hace que sean la enorme mayoría de las víctimas”. Y por su parte agregó que “una manera de reforzar las políticas públicas es asegurar el acceso a ESI”.
Profundizando sobre los anuncios del presidente, Diana comentaba que “La voluntad del ejecutivo de enviar un proyecto propio es un mensaje político de respaldo muy fuerte y tengo la expectativa de que se apruebe”. A la vez remarco que se habló poco sobre los anuncios de la firma del convenio 190 de la OIT “es ponerle perspectiva de género a la violencia laboral e institucional en Argentina las mujeres y cuerpos feminizados sufren mucha violencia de este tipo”.
Por último, la doctora en filosofía, Diana Maffia habló sobre el acto del 8M organizado por la provincia de Buenos Aires y criticó el protagonismo de Axel Kicillof “Los varones, sobre todo los más progresistas, no soportan no tener el protagonismo de algo revolucionario que está sucediendo. Se puede acompañar, pero esa centralidad del protagonismo es algo que les cuesta abandonar como privilegio”. La idea del paro era “demostrar mediante la ausencia, el trabajo invisible y la presencia que tenemos las mujeres para sostener todos los ámbitos de la vida. Si los varones se pliegan a la huelga, esa visibilidad se pierde”.
Tierra Adentro, viernes de 13 a 15 hs