Complicaciones comunicacionales para personas sordas
«Si tapan a la intérprete con el graph es como si viéramos la tele con interferencias»
(27-04-2020) Durante la transmisión del último anuncio del Presidente Fernández, se vio en diferentes canales el recuadro de la intérprete de señas tapado por los distintos zócalos o grpahs. Esta y otras problemáticas abordamos en Codo a Codo con Yanina Boria, intérprete de lenguaje de señas y parte del Programa de Discapacacidad y Accesibilidad de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
«Hay una gran comunidad de personas sordas que son usuarias de lengua de señas, y también hay personas que no escuchan, que son usuarias de otras formas de comunicación, como por ejemplo en televisión, el subtitulado. Son dos cosas distintas que las usan distintas personas, una no reemplaza a la otra», explicó.
«En televisión cuando alguien habla, en especial en estos momentos tan importantes, es muy interesante que se haya incorporado la lengua de señas. En esta última comunicación (en referencia al anuncio del Presidente Alberto Fernández del dia sábado) vimos en todos los canales el mismo recuadro, eso quiere decir que estaba transmitiendo de manera accesible desde Presidencia, pero cuando los canales lo toman y le ponen el graph encima es como si estuviéramos viendo con intereferencias» detalló en alusión a lo que se pudo ver el pasado 25 de abril.
En cuanto al uso del tapaboca al momento de leer los labios, Yanina explicó que «la lectura labial nunca es al 100%, hay personas que desarollan una capacidad impresionante para poder sostener una conversacipon de esa manera y lo que se requiere para eso es poder tener uan visual completa del acto comunicativo: los gestos, para dónde se señala, ltodos los gestos de la cara son necesarios. Si está la cara tapada se pierden esos elementos importantes para la comuniación.»
Escucha la nota completa