Soberanía energética
Analizamos las declaraciones golpistas de Elon Musk y su interés en el litio
(29/07/2020) Al aire de #AchatameLaCurva físico e investigador de la CNEA y miembro del Consejo Directivo Nacional ATE Rodolfo Kempf explicó cómo funciona la explotación y el comercio del litio en Bolivia, luego de que el magnate sudafricano Elon Musk dijera en Twitter no solo que apoyó el golpe de Estado sino que lo volverían a hacer en otros lugares.
«El 80% de concentración de litio está en el triángulo entre Argentina, Bolivia y Chile”, del cual Bolivia posee la mayor parte con cerca de 21 millones de toneladas concentradas sobre todo, en el Salar de Uyuni (Potosí). Por eso la explotación del litio es “un tema muy importante para tomarlo de forma nacional, con trabajadores y trabajadoras” remarcó Kempf.
La decisión del entonces Presidente Evo Morales de declarar al Litio como un recurso estratégico y la creación de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) afectó los intereses de estas empresas. Evo “hizo acuerdos para obtener desarrollo tecnológico, con empresas Alemanas y Chinas” para explotar, investigar y producir, pero además, antes de las elecciones se había presentado el primer auto eléctrico producido enteramente en Bolivia y comenzaba a planificar la exportación de baterías de litio.
.@elonmusk, dueño de la fábrica más grande de autos eléctricos, dice sobre el golpe de Estado en #Bolivia: “Nosotros golpearemos a quien queramos”.
Otra prueba más de que el golpe fue por el litio boliviano; y dos masacres como saldo. ¡Defenderemos siempre nuestros recursos! pic.twitter.com/T0O1tReJaj— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) July 25, 2020
Esto representó una competencia directa para los intereses de Musk, CEO de tres empresas: Tesla que fabrica autos eléctricos y “produce baterías de Ion Litio de 6 kilos, para tener una idea, un celular usa 250 miligramos de litio”; Space X que es una lanzadera espacial “donde el 31 de mayo lanzaron una nueva carrera espacial con el objetivo de viajes turísticos al espacio y avistajes a Marte”; y Solar City, que trabaja en el almacenamiento complemetario de las energías renovables intermitentes (solar y eólica).
“Dada la situación geopolítica, el lugar donde ellos deciden hacer un golpe y volver a hacerlo si hace falta es en Bolivia. En Argentina no hay una empresa estatal minera con un sentido de soberanía pública o popular, y en Chile básicamente es lo mismo”