Jóvenes por la Soberanía Alimentaria
«El 45% de la tierra agrícola está concentrado en el 5% de las familias del país»
(28/10/2020) Lucas Villavicencio, Integrante de la Prosecretaría de agricultura familiar y representante de Jóvenes por la Soberanía Alimentaria, pasó por Codo a Codo hablando del conflicto de la distribución de la tierra en Argentina y el Proyecto Artigas.
A más de 188 años de la Campaña del Desierto, donde las principales familias se repartieron las tierras usurpadas de los Pueblos Originarios, aún se puede ver la concentración de poder simbólico y económico, reflejado en los permisos de deforestación para ciertos sectores o la falta de acceso a créditos para la compra de terrenos para lxs trabajadorxs de la tierra. Siendo un grupo reducido de familias a nivel nacional, quienes siguen ganando dinero a costa de la explotación de trabajdorxs como el Caso Etchevehere.
Villaviciencio, afirmó que: «Es importante contextualizar que los Etcheveheretchevehere, como otros grandes propietarios y dueños de las tierras productivas, no crecieron de la noche a la mañana, teniendo campos inmensos y divisas. Casi el %45 de la tierra agrícola esta concentrado en el 5% de las familias del pais, con apellidos conocidos como Bullrich, Blanco Villegas, Pueyrredon, Lewis, etc.«
Uno de los casos que podemos observar es el de Dolores Etchevehere, en el que lucha judicialmente desde hace 11 años para acceder a sus bienes y terrenos heredados, los cuales han sido retenidos por sus hermanos, uno de ellos Ex-ministro macrista, impidiendo de esta manera que ella done 40% del campo al proyecto Artigas de agroecología familiar para que lxs trabajdorxs puedan tratar la tierra en Entre Ríos, apostando al consumo y producción sin intermediarios y con técnicas de agricultura familiar y ecológica.
Ellos son parte de un clan mafioso, parte de los poderes fácticos que nadie voto y nadie eligió. Pensaron que podían violar la ley y hacer lo que quisieran. Pero no pueden. pic.twitter.com/kruryaGvZZ
— ProyectoArtigas (@ProyectoArtigas) October 27, 2020
De esta forma, Lucas nos acercó el testimonio de Laura Sanguinetti, vocera del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y a Richard Agapito, integrante del MTE Rural, quienes trabajan en el Poryecto Artigas. Laura sostuvo que «la idea principal del proyecto es construir y consolidar un nuevo tipo de desarrollo agroproductivo, basado en la ecología, el cuidado de la tierra, la producción sin agrotóxicos, la soberanía alimentaria y el trabajo sin explotación».
Richard, por su parte, explicó la importancia de las políticas publicas para producir libremente: «Siempre tenemos fe y esperanza de que un día la tierra va a ser de quien la trabaja y no para el que vive de la tierra; eso lo tenemos en mente siempre. Por eso estamos apoyando el Proyecto Artigas, para demostrarle a la gente que se puede producir sin agrotóxicos, sin explotación y cuidado a la Pachamama«.
Escucha la nota completa: