33 femicidios en enero
2021: Más femicidios que días
Desde el Observatorio de las Violencias de Género “Ahora Que Sí Nos Ven”, dieron a conocer las cifras de femicidios en Argentina entre el 1 y el 31 de enero de 2021, elaboradas a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país.
El registro arroja que hubo 33 femicidios, uno cada 23 horas. Al mismo tiempo, hubo 24 intentos de femicidio en el primer mes del año, una cifra que alarma y que es necesaria para tomar real magnitud de que el femicidio es la punta del iceberg de una cadena de violencias previas, como lo es la tentativa.
Respecto del lugar en el que ocurrieron los femicidios y las tentativas, observamos que en el 38,6% de los casos ocurrió en la vivienda de la víctima y que en el 33,3% en la vivienda que la víctima compartía con el agresor. En cuanto al vínculo con el femicida, en el 42,1% el agresor era la pareja de la víctima y en el 36,8% la ex pareja. Estos datos rompen con el mito del callejón oscuro y el agresor desconocido como escenarios donde se dan los asesinatos por razones de género. Aquellos que afirman amar a las víctimas son quienes las asesinan y en muchos casos las víctimas se encuentran conviviendo con su agresor.
Del total de femicidios y tentativas (57), 6 víctimas habían realizado al menos una denuncia previa y sólo 3 tenían medidas de protección, y sin embargo las asesinaron o lo intentaron. El Observatorio sostiene que «el hecho de que sólo 1 de cada 10 víctimas haya realizado una denuncia refleja la complejidad que implica salir de una situación de violencia, pero también manifiesta el descreimiento en las instituciones«.
Asimismo, en 3 femicidios el agresor pertenecía a una fuerza de seguridad: 2 eran militares y 1 policía. «En este sentido, no sólo es fundamental la formación en perspectiva de género en las fuerzas para atender a las víctimas, también es vital para tomar decisiones como retirar el arma reglamentaria a miembros de las fuerzas que tengan denuncias de violencia machista», afirmaron desde «Ahora que si nos ven».
Por último, este año el observatorio comenzó a registrar los casos de transfemicidios y travesticidios ocurridos en el país. Sin embargo, entre el 1 y el 31 enero se relevaron dos trans/travesticidios, a partir de lo publicado en medios. «¿Esta cifra implica que no ocurren trasfemicidios y travesticidios? Definitivamente no. Los asesinatos por razones de género a diversidades sexo genéricas están presentes en nuestro país, pero los medios de comunicación invisibilizan a estas víctimas de la violencia machista», sentenciaron.