Asociacion de Abogadas Feministas de Argentina
«La perspectiva de género no es una cuestión ideológica, sino normativa»
La Asociación de Abogadas Feministas de la Argentina (ABOFEM) presentó ayer ante el Consejo de la Magistratura de la Nación, una impugnación formal frente a la postulación de 52 jueces y juezas a concurso público para ocupar dos cargos en la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal de la Capital (Sala I), por no contar con formación en género. Esta impugnación puede ser solicitada por la ciudadanía en cualquier concurso público de este estilo.
Radio Estación Sur habló con la abogada feminista y presidenta de ABOFEM, Melisa García, quién detalló cómo se llega a esta presentación: «Tenemos como objetivo que el derecho y la justicia aplicada tengan perspectiva de género. En esta instancia observamos que de las 138 personas postuladas, 52 -tanto hombres como mujeres- no contaban con ninguna capacitación en género, requisito necesario según el mismo Consejo de la Magistratura».
Además, las abogadas notaron que no se está ni cerca de la paridad en género en las candidaturas, donde las mujeres alcanzan el 11 o 17% del total, y mucho menos en las selección de jueces y juezas, donde la cantidad de funcionarias es mínima.
Consultada sobre la necesidad de una reforma judicial con perspectiva de género, Melisa aseguró: «Sostenemos que es fundamental una reforma judicial feminista, entendiendo esto como a favor de la ampliación de derechos: que existan concursos con paridad, que nos encontremos con jueces, juezas y fiscales capacitados y capacitadas en género, entre otras cosas».
Finalmente, García finalizó: «La perspectiva de género no es una cuestión de ideología, sino normativa; social y cultural».
Escuchá la nota completa acá: