Prevención de violencia
Construirán 14 Centros Territoriales contra la violencia de género
(02/03/2021) Este martes, la ministra de las Mujeres, Genero y Diversidad, Elizabet Gómez Alcorta, anunció la construcción de 14 Centros Territoriales Integrales de Políticas de Género y Diversidad en distintas ciudades del país. En los mismos, se acompañará a personas en situaciones de violencia y se fomentarán los derechos de las mujeres y población LGBTIQ+.
Anunciamos la primera etapa de construcción de los Centros Territoriales Integrales de Políticas de Género y Diversidad que funcionarán en cada provincia, para la prevención de las violencias de género, el acompañamiento y la protección a mujeres y LGBTI+ en todo el país. pic.twitter.com/hLpSbhGg41
— Eli Gomez Alcorta (@EliGAlcorta) March 2, 2021
El acto se realizó desde Casa Rosada, y también participó el jefe de gabinete Santiago Cafiero, de manera virtual. Como lo Anticipó la ministra y redactora del proyecto, en esta primera etapa los centros se ubicarán en las localidades bonaerenses de Morón, La Plata y Quilmes y en las ciudades capitales de La Rioja, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Formosa, Tucumán y Catamarca.
La inversión oficial anunciada para los Centros, por parte del Estado Nacional, es de $2.100 millones de pesos. Por su parte, Gómez Alcorta explicó que “serán espacios muy amplios, de más de 600 metros cuadrados, con lugar para la atención psicológica y eventualmente para salud inclusiva”. Y que “van a tener lugar para que los hijos e hijas (de las personas que lleguen) puedan estar ahí y, en algunos casos, van a contar con alojamiento para mujeres en un corto plazo”, detalló.
En la Argentina, una mujer muere asesinada por causas de violencia de género cada 30 horas. De esta manera, el gobierno nacional se posiciona ante los reiterados femicidios ocurridos en el país. Es así, que Cafiero admitió: «Este es un Gobierno que escucha y que hace. Discursos bonitos hubo muchos, pero políticas publicas específicas, que hayan asignando presupuestos al tema, eso es más raro de cumplir, y lo hacemos».
Por otro lado, la ministra se refirió específicamente a los femicidios de Úrsula Bahillo en la localidad bonaerense de Rojas, perpetrado por el policía Matías Martínez, y el de Guadalupe Curual, asesinada la ciudad neuquina de Villa La Angostura por Bautista Quintriqueo. Gómez Alcorta, en una entrevista realizada por Télam comentó que: «impactaron en la agenda política» ya que «Ambas, habían realizado denuncias judiciales y tenían medidas de protección que, obviamente, no sirvieron», concluyó.
En este sentido la funcionaria sostuvo que los las situaciones de violencia por motivos de genero: “Implican que la respuesta del Estado no puede ser solamente acompañar a hacer denuncias a las víctimas». Y agregó: “Vemos todos los días que, en algunos casos sirven, pero en otros es absolutamente deficitario”.