Ante las acusaciones contra Estela de Carlotto
La oposición exigió el repudio público y la renuncia de Mauro Palummo
(08-04-2021) Durante la sesión virtual del Concejo Deliberante, concejales del Frente de Todos pidieron la renuncia de Mauro Palummo por sus dichos contra Estela de Carlotto. El secretario de Proyectos Especiales comunal, calificó a la titular de Abuelas de Plaza de Mayo como «inmundicia», «desvergonzada» y la acusó de ser «cómplice de delincuentes, criminales y pone bombas». Desde JxC, alegaron que era un tema a tratar en comisiones.
La sesión por videoconferencia del Concejo Deliberante realizada el pasado miércoles 7 de abril, comenzó con las conmemoraciones y menciones especiales por el Día Nacional de la Memoria Por la Verdad y la Justicia. En ese marco, funcionarias y funcionarios del bloque opositor exigieron el repudio público y la renuncia de Mauro Palummo. Sin embargo, desde el bloque oficialista a pesar de reivindicar la figura de Estela de Carlotto y la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo, decidieron no tomar acciones por el momento frente a las declaraciones mencionadas.
✔️Los concejales de Juntos por el Cambio no repudiaron los nefastos dichos del funcionario Mauro Palummo contra Estela de Carlotto, titular de @abuelasdifusion
Luego quieren cerrar la grieta y fomentan el odio en la sociedad. @SergioMassa @MalenaMassa @FrenteRenovador https://t.co/AKdTmZh2y4— Facundo Albini (@facundoalbini) April 7, 2021
El secretario de cambiemos, publicó en su red social acusaciones contra la referente de los Derechos Humanos, arengando que sería mejor «echarla de la ciudad de La Plata». Ana Castagneto, Norberto Gómez y Facundo Albini, recordaron los antecedentes del funcionario cuando promovió una exposición de armas de guerra en la República de los Niños y cuestionaron lo que definieron como «un silencio atronador» de parte del bloque de Juntos por el Cambio.
Durante la sesión, también se declararon de Interés Municipal: el proyecto «Monumentos en acción» que es una performance sobre la Noche de los Lápices; y la campaña «Plantamos memoria». Sobre la última, Guillermo Cara destacó: «la decisión de plantar memoria y poner 30 mil árboles se dio en un contexto en donde las plazas no pueden ser espacios vinculantes por la pandemia. Esta forma tan creativa de plantar un árbol en función de la memoria, es muy importante desde lo simbólico».
En este sentido, se declaró Ciudadano Ilustre Post Mortem a Víctor Basterra, obrero gráfico en 1979 fue secuestrado junto a su esposa y su hija mayor por un grupo de tareas de la Escuela de Mecánica de la Armada. «Por sus conocimientos de fotografía, después de torturarlo fue utilizado como mano de obra esclava. Así tomó imágenes que los represores usaban para sus documentos falsos. En 1984 presentó todas las pruebas ante la justicia, claves para identificarlos», se especificó.
Además, el cuerpo de concejales expresó su pesar por el fallecimiento del reconocido dirigente peronista de La Plata, Juan Scatolini, que fuera sobreviviente de la última dictadura cívico militar. Y se procedió, en un cuarto intermedio de la sesión, a la colocación de un mosaico con la imagen del pañuelo de Las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en el acceso al recinto del Concejo Deliberante, iniciativa que fue aprobada en la sesión N 1.
Por iniciativa de la concejala @SabrinaBastida6 en un cuarto intermedio, descubrimos un mosaico de los pañuelos en homenaje a lxs 30.000 compañerxs detenidxs desaparecidxs 🤍
Quedará en el @ConcejoLaPlata para seguir manteniendo viva la memoria.#NuncaMas ¡Gracias Sabri! pic.twitter.com/a7FAYzYox3
— Guillermo Cara (@NanoCaraOK) April 7, 2021