Psicología transfeminista: aborto y salud mental

«La legalización del aborto rompe con la idea de mujer=madre»

(18/11/2020) En Codo a codo hablamos con Magdalena Gurini en la columna de Psicología transfeminista, representante de la comisión de géneros de la Facultad de Psicología de la UNLP, acerca de aborto y salud mental.

En principio habló acerca de la salud mental a partir de una aborto y nos decía:»hay que pensar a la salud de manera integral, pensarla más allá de lo biológico y pensarlo como un proceso», «lo pensamos en base a la Ley de Salud mental que piensa a la salud como un proceso multideterminado», comentó.

Acerca del aborto, añadió:»el aborto clandestino o la no legalización del aborto puede pensarse como un componente que atenta a la salud mental de las mujeres y de las personas con capacidad de gestar», y agregó:»hablamos de riesgos y efectos que van más allá de lo biológico, el hecho mismo de abortar es traumatico». 

«Lo traumatico es dado a raíz de todas las condiciones de clandestinidad que rodean al hecho de abortar en esas condiciones y también viene a raíz de toda la carga del estigma y del prejuicio social que circula en relación a una mujer que decide interrumpir su embarazo», aseguró.

También nos habló sobre ese mito que siempre circula y que es mujer=madre Magdalena decía:»establece como la máxima realización de la mujer, el ser madre y que no hay alternativas y la legalización del aborto atenta directamente contra ese mandato«, sostuvo.

Por último hablamos sobre la Ley de salud mental:»es una ley hermosa pero que cuesta mucho su implementación, apunta a que se hagan tratamientos en centros de día que no apunten a la vulneración de derechos», «con el gobierno macrista se atentó mucho contra esta ley y ahora está pero cuesta implementarla», concluyó.

Escucha la nota completa: 

201118 Magdalena Gurini – Codo a Codo

Noticias relacionadas