Se trata de “Las bellas almas de los verdugos”
Se estrenó la serie sobre Rodolfo Walsh por la TV Pública
Se estrenó “Las bellas almas de los verdugos” una serie sobre Rodolfo Walsh que está inspirada en el libro de Marcelo Figueras, “El negro corazón del crimen”. La obra relata cómo el joven periodista, se convierte en el que conocemos y el que marcó la historia argentina. La serie se emitirá todos los viernes a las 23 horas, por la TV Pública.
La historia se ubica en 1956, cuando un joven escritor de policiales se convierte en testigo involuntario de un levantamiento contra la dictadura militar. Al poco tiempo, Rodolfo recibirá la noticia que existen sobrevivientes de esa masacre, y se decide a iniciar una ardua investigación.
ESTRENO | “Las Bellas Almas de los Verdugos”, una miniserie dirigida por Paula Luque y protagonizada por Diego Cremonesi y Vera Spinetta sobre la vida del autor de Operación Masacre, antes de convertirse en el célebre escritor Rodolfo Walsh.
? 23:00 | https://t.co/fnEKkuadQ9 pic.twitter.com/Vw57ukuvHo
— Televisión Pública (@TV_Publica) March 31, 2023
La ficción es protagonizada por Diego Cremonesi, Vera Spinetta, Carla Pandolfi junto a un gran elenco integrado por Pepe Monje, Carlos Portaluppi, Luis Ziembrowski, Maxi Ghione, Gustavo Pardi, Fabio Di Tomaso, María Ucedo, Germán de Silva, Jimena Anganuzzi, Nicolás Pauls, Fabio Aste y Claudio Martínez Bel, entre otros.
En la trama de la miniserie, Rodolfo junto a Enriqueta, su joven compañera de trabajo, emprenden una aventura investigativa que los llevará al centro del laberinto del poder y que los unirá afectivamente para hacer frente a una serie de peligros e intrigas. Una historia de amor y aventuras, con el fondo trágico de la historia argentina.
Esta producción fue realizada en el marco del programa Renacer Audiovisual, que impulsan el Ministerio de Cultura de la Nación y la Secretaría de Medios y Comunicación Pública, a través de Contenidos Públicos S.E. Esta convocatoria estuvo destinada a estimular, desarrollar y reactivar el sector audiovisual de la Argentina a través de la generación de contenidos de calidad.
De su producción participaron también Aleph Media, Barakacine y la Fundación Octubre, con la colaboración de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata.