Día mundial sin dieta

Brenda Mato: «La sociedad te dice que ser gordo es lo peor que te puede pasar en la vida»

(06-05-2021) Este jueves 6 de mayo, es el día de la No Dieta a nivel mundial. Esta fecha busca concientizar sobre la alimentación y los peligros que significan para las corporalidades muchas dietas a las que se someten algunas personas ante el mandato estético y la patologización de los cuerpos gordos. Es por ello que este día sin dietas, rompe con los estereotipos remarcando la diversidad de los cuerpos y sus formas.

Brenda Mato, Modelo y activista por la diversidad corporal.

«Este día internacional sin dieta es un llamado de atención para repensar cuál es nuestra relación con la comida», sostuvo Brenda Mato, Modelo Plus Size y activista por la diversidad corporal a Radio Estación Sur. Además, remarcó que con esta fecha se invita a reflexionar sobre la carga negativa que pone sobre los alimentos y los cuerpos: «Necesitamos mirar desde otro lado esta situación porque no podemos vivir batallando contra algo que es natural en nuestros cuerpos, y sobre todo negando la diversidad corporal. Nuestro cuerpo puede cambiar a lo largo de la vida y eso no tiene nada de malo».

Al hablar sobre la diversidad corporal, la discriminación de los cuerpos gordos y la cultura de la dieta, Brenda Mato se refirió a la Ley de Etiquetado Frontal que está debatiéndose en Cámara de Diputados Nacional:

«Necesitamos que se haga un abordaje mucho más amplio sobre esta temática entendiendo que la problemática de esa ley no solamente alcanza a los cuerpos gordos, sino que es una problemática de todos los cuerpos independientemente de cuál sea su peso. Es fácil y marketinero caer en el tema de la gordura y hablar de la famosa epidemia de la obesidad porque es una realidad que socialmente está aceptado este miedo tremendo e infundado a engordar. Estamos en una sociedad que te vende, te educa y te dice desde siempre que ser gordo es lo peor que te puede pasar en la vida; entonces es fácil, es un lugar común y que vende caer en que la ley de etiquetado va a luchar contra la obesidad».

«Me parece que es importantísimo que cuando hablamos de ley de etiquetado hablemos de nutrición y desnutrición, y no solamente de personas gordas porque no necesariamente las personas gordas son las que tienen problemáticas con su alimentación», agregó.

Brenda Mato, Modelo y activista por la diversidad corporal.

También, refirió a la importancia de la Ley de Talles, la necesidad de que deje de estar encajonada y que haya voluntad política para tratarla y aprobarla porque «tiene  que ver con que 7 de cada 10 personas en nuestro país tiene que problemas para encontrar ropa de su talle independientemente de su peso». Y remarcó: «Cuando hablamos de talles otra vez se estigmatiza y se cree que es una problemática de personas gordas. Si bien es una realidad que es más notorio en los talles grandes, es algo que atañe a todos los talles que faltan, porque es muy difícil que las prendas se adapten a nuestros cuerpos».

«El hecho de ir a comprar ropa con tus amigas, que ellas puedan comprarse y vos no por falta de talles, ese «vos no» te está diciendo que no encajas, que no podes, que no sos parte, entonces no es simplemente una prenda de vestir o un capricho, es alguien que te está diciendo que no sos parte de esto, que no sos suficiente solamente por el tamaño de tu cuerpo», expresó la activista por la diversidad corporal.

En este sentido, expresó su preocupación ante la desinformación y estigmatización que se circula en las redes sociales y los discursos mediáticos asegurando que es más «una cuestión completamente estética o un deseo de ser delgado para poder encajar, que una realidad que realmente tenga que ver con una problemática de salud».

Y concluyó: «La ropa habla de nuestra identidad y del derecho de elegir lo que nos queremos poner, y hay mucha gente que se viste con lo que le entra y no con lo que le gusta. El problema no somos nosotros sino de una industria que no nos tiene en cuenta. Hay que entender que la ropa se tiene que adaptar a nosotros y no nosotros a la ropa».

210506 Brenda Mato – CDC

Noticias relacionadas

Leti Moon: “Tenemos que hablar de suicidio y salud mental, es necesario contenernos y no minimizarlo”

Leti Moon: “Tenemos que hablar de suicidio y salud mental, es necesario contenernos y no minimizarlo”

El pasado 12 de octubre, a tan sólo dos días del Día Nacional de la Salud Mental, falleció Nazareno Borrach fotógrafo conocido como Zanarenco. Tras su perdida, su amiga y colega Leti Moon, convocó a encontrarse el domingo 23 en La Bicileteria (117 y 40) dónde se estarán proyectando las...

Laura López: «El 80% de los trabajadores han tenido que buscarse otra fuente de ingreso»

Laura López: "El 80% de los trabajadores han tenido que buscarse otra fuente de ingreso"

(15-04-2021) El pasado miércoles 14 de abril, trabajadoras y trabajadores de prensa realizaron un paro exigiendo mejoras salariales. En La Plata, los y las empleadas del diario El Día, llevaron a cabo un cese de tareas por turnos y realizaron una asamblea virtual. Desde RES, nos comunicamos con...

Negrelli maltrató y acusó de «terrorista» a una periodista

Negrelli maltrató y acusó de "terrorista" a una periodista

(25-03-2021) Este jueves 25 de marzo, el Secretario de Coordinación Municipal, Oscar Negrelli, acusó de "terrorista" a una periodista. Lo hizo en una entrevista que le estaban realizando por el conflicto con las y los cooperativistas. Ante la pregunta sobre la incorporación de las y los...