#LaColumnaDelTanoLarsen

Claves para entender la destitución de Vizcarra en Perú

(14/11/2020) El lunes pasado el Congreso Nacional de Perú votó la «Vacancia por Incapacidad Moral», del hasta ese momento Presidente de la Nación  Martín Vizcarra. Para entender todo lo que sucede en el país hermano, revivimos la Columna de Internacionales del Tano Larsen en #CodoACodo.

Estamos ante uno de los tantos procesos de la región que ponen en discusión «la estructura institucional de los países de América Latina». En esta línea, en cada caso con sus particularidades, se pueden identificar los sucesos de Ecuador en agosto y septiembre de 2019; la situación en Chile; el paro nacional de noviembre en Colombia y el golpe de Estado en Bolivia.

Martín Vizcarra (ex-presidente de Perú)

En el caso del Perú, se suma un nuevo capítulo en la histórica contienda que existe entre el poder legislativo y ejecutivo. «El lunes pasado el Congreso Nacional del Perú votó la vacancia por incapacidad moral del presidente Martín Vizcarra. El Congreso se agarra del artículo 113 de la Constitución, que establece que puede dictar una «vacancia» del poder ejecutivo, en caso que el Presidente esté incapacitado físicamente o moralmente para ejercer su cargo».  Pero el congreso peruano ha hecho una interpretación bastante particular de la norma. «Es una norma decimonónica, es una norma del siglo XIX que tiene una interpretación que el presidente tienen las condiciones mentales ni físicas puede ser reemplazado». Se aplicó en el año 2000 cuando el presidente Fujimori se escapó de Perú a Japón y de allí envió su renuncia. «En ese caso la norma correspondía, pero en este caso la interpretación es que Vizcarra estaría incapacitado para ejercer el cargo por el hecho de que es investigado en una causa por corrupción del año 2014″. De esta manera «el Congreso encontró la escusa perfecta para lograr deshacerse de su principal rival, porque la rivalidad política principal, estaba entre un Presidente de la República que no tenía partido, que llegó a la presidencia de la República también por la renuncia de quién había sido votado en 2016, Pedro Pablo Kuczynski, y que además hizo de su lucha contra el Congreso su principal activo político».

Desde su llegada a la presidencia en 2018 Vizcarra a través de un referéndum logró limitar los poderes de los congresistas y evitar la reelección de ellos. Disolvió el Congreso y llamó a elecciones sin tener diputados propios. Eso hizo ganar popularidad a Vizcarra, «porque el Congreso efectivamente es visto en el Perú como una suerte de cueva a donde se refugia todo tipo de malandras. El mismo Vizcarra en su discurso el día del voto de la vacancia, recordó que hay 68 congresistas peruanos con investigaciones en curso, que incluye investigaciones por tortura y homicidio».

ESCUCHÁ LA COLUMNA COMPLETA:

#CodoACodo, lunes a sábados de 10 a 12 hs.

Noticias relacionadas

“La Ley Bases ya es ley, lo que vamos a discutir en la sesión es el contenido”

“La Ley Bases ya es ley, lo que vamos a discutir en la sesión es el contenido”

El diputado nacional por Santa Fe remarcó que "no se pueden incorporar nuevos textos ni modificaciones a la ley" Previo a la sanción definitiva de la Ley Bases, el diputado nacional por Santa Fe de Coalición Federal Esteban Paulon ratificó en Radio Estación Sur que ya no se pueden incorporar...

Más de 800 niños y niñas prometieron lealtad a la Bandera

Más de 800 niños y niñas prometieron lealtad a la Bandera

Este miércoles, más de 800 niños y niñas de cuarto grado de escuelas primarias públicas y privadas de La Plata y la región participaron del acto de Promesa de lealtad a la Bandera nacional. El acto se llevó a cabo en la Republica de los Niños en horas del mediodía y estuvieron presentes el...

16 años por delitos de abuso sexual

16 años por delitos de abuso sexual

La abogada especializada en género, Raquel Hermida Leyenda, analizó la condena al ex gobernador tucumano. "Me parece un ejemplo que se haya tocado un poderoso", afirmó. El juez Juan María Ramos Padilla condenó ayer al ex gobernador y ex senador tucumano, José Alperovich, a 16 años de prisión...