Fuerza Policial

«Como en las peores épocas de la dictadura, así estamos en Colombia».

(18/09/2020) Leonardo Gonzalez Parafan: Coordinador de la ONG Indepaz, hablo en Tierra Adentro sobre el informe que realizo el observatorio de la ONG, sobre lo abusos policiales y los crímenes de los grupos paramilitares en Colombia, luego del tratado de paz con la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC)

Luego del acuerdo de paz con la FARC y el Gobierno de Juan Manuel Santos en 2016; diferentes organizaciones civiles y de derechos humanos han estado denunciando los excesos de la fuerza policial en protestas y manifestaciones civiles, y a los campesinos de Colombia, en lo que Indepaz determinan un «Asesinato libre»

Ante esta situación de violencia, Gonzalez Parafan explicó: «Prácticamente todos los días se nos presenta un hecho distinto sobre un asesinato, sobre una masacre, un enfrentamiento en medio de la población civil; es decir que el conflicto otra vez a regresado, no hay una implementación del acuerdo y eso hace que estemos alerta sobre todo lo que esta sucediendo».

Uno de los últimos hechos trágicos, el 9 de septiembre, fue el asesinato del Abogado Javier Ordoñez a manos de siete efectivos policiales. Ante esto, la sociedad civil salió a manifestarse en la calles y pedir justicia, pero fueron reprimidas por las fuerzas de seguridad causando 13 muertes.

Leonardo Gonzalez Parafan comentó sobre el tema: «Esto es reprochable por todos lados, los organismos de Derechos Humanos, hemos levantado la voz de protesta en contra del abuso de la policía; pero es un echo que no es aislado, esto a ocurrido en diferentes partes. El exceso de la fuerza, el homicidio por parte del ejercito a campesinos, de lideres sociales también. Se esta convirtiendo en algo sistemático y hay que levantar la voz ate esto»

Hoy, con un presidente que subestima a los organismos de DDHH, con más de 80 mil desaparecidos y una violencia constante en las calles; Gonzalez Parafan critico el accionar del gobierno ante las protestas de los ciudadanos, diciendo: «Hoy lo que dice el Ministerio de Defensa y el Presidente es que estas personas que protestaron  eran parte de grupos armados y grupos reguilleros. Como en las peores épocas de la dictadura, así estamos en Colombia».

Ante esta situación generalizada de violencia, desde Indepaz proponen un verdadero acuerdo de paz, en el que se pueda desarrollar proyectos de distribución de tierras a sector campesinos y la integración Estatal desde medidas de protección y avance social.

Leonardo Gonzalez opinó sobre lo que necesita Colombia: «Que la gente no conozca al Estado desde un fusil y una bota militar; queremos que conozcan el Estado grande, con educación, salud, vivienda, con créditos para los campesinos»

Para leer el informe completo Cliché aquí

Escucha la nota completa:

Noticias relacionadas

Platenses se movilizan para reclamar por la falta de agua

Platenses se movilizan para reclamar por la falta de agua

(5-12-2023) Hoy a partir de las 18hs, las calles de la ciudad serán un punto de encuentro para vecinas y vecinos que reclaman por la falta de agua en la zona norte de la ciudad.  “Esta situación ha pasado durante años y ya estamos cansados, queremos visibilizar el inconveniente”, explicó...

Este lunes serán los alegatos del juicio a los feriantes del parque Saavedra

Este lunes serán los alegatos del juicio a los feriantes del parque Saavedra

(5-12-2023) Este lunes son los alegatos del juicio a los feriantes del Parque Saavedra, que están detenidos hace casi 5 años luego de denuncias de dos funcionarios de Julio Garro. “No hay pruebas de que sean extorsionistas, la policía los investigó, esa investigación estuvo a cargo de la...

«La reapertura de la causa Ruta del Dinero es una vergüenza»

"La reapertura de la causa Ruta del Dinero es una vergüenza"

(01-12-2023) La Justicia argentina ordenó reabrir la investigación contra Cristina Kirchner en la ‘Ruta del dinero K’. Hablamos con Néstor Esposito, periodista especialista en Judiciales: "La reapertura de la causa Ruta del Dinero es una vergüenza, en cualquier otro escenario debería haber gente...