Comisión provincial por la Memoria

CPM: «La vacunación de la población de riesgo en los lugares de encierro no se realizó»

(26-04-2021) La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), denunció que los insumos sanitarios en las cárceles son nulos y que «la vacunación de la población de riesgo en los lugares de encierro no se realizó». Desde el organismo de Derechos Humanos, exigieron que el plan de vacunación incluya a las personas privadas de su libertad. «Este pedido de la CPM se sustenta en el respeto al principio de igualdad ante la ley», sostuvo el comunicado.

El pasado viernes 23 de abril, se conoció el reclamo que realizó la CPM para que las personas detenidas sean vacunadas «con los mismos criterios a los adoptados para toda la comunidad». En base a relevamientos realizados por el organismo en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, afirmaron que: «la política sanitaria dictada por los gobiernos Nacional y Provincial no llega a los lugares de encierro de la provincia de Buenos Aires».

 

«Como ya se reconoció el año pasado, las inhumanas condiciones de detención, sobrepoblación y hacinamiento extremo convierten a cárceles y comisarías en espacios propicios para la diseminación del virus. Hoy las condiciones de vida son las mismas, los protocolos sanitarios no se cumplen de manera adecuada, los testeos casi inexistentes, el acceso a la salud es nulo o deficiente porque falta personal e insumos, y la vacunación de la población de riesgo en los lugares de encierro no se realizó», señalaron.

Ante la realidad que observaron en las 32 inspecciones realizadas en el año a 27 unidades penitenciarias, la CPM pidió al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, al Ministerio de Salud y a la Suprema Corte provincial que se adopten medidas urgentes para mitigar el impacto de la segunda ola de Covid-19 en el encierro, entre ellas la vacunación de las personas detenidas.

En este sentido, dieron a conocer que «28 de las 178 personas fallecidas en cárceles durante el 2020 fueron por Covid19″. Además, informaron que en las unidades penales del Servicio Penitenciario Bonaerense el » testeo representa una tasa de 9 hisopados cada 1.000 personas; cifra notablemente más baja que las tasas provincial (131), nacional (164), del Servicio Penitenciario Federal (103) y de las comisarías bonaerenses (418)». Por lo que expresaron: «se hace indispensable tomar medidas para garantizar no sólo la salud de las personas detenidas sino también para evitar que una situación de contagio en las cárceles se disemine extramuros».

 

Además, la CPM denunció que los hospitales modulares para las cárceles no están aún funcionando «por falta de personal e insumos, una constante evaluada en cada inspección y que será difícil de resolver: un médico de guardia en el SPB cobra la mitad de lo que se cobra una guardia en el sistema público». Estos centro de salud, fueron inaugurados entre diciembre y enero.

“En este contexto de crisis sanitaria, debe incluirse a las personas detenidas en los planes de vacunación dispuestos por la autoridad sanitaria y priorizar, con los mismos criterios a los adoptados para toda la comunidad, a las personas con factores de riesgo y edad avanzada. Este pedido de la CPM se sustenta en el respeto al principio de igualdad ante la ley”, concluyó la comunicación pública realizada por el organismo.

Noticias relacionadas

“La Ley Bases ya es ley, lo que vamos a discutir en la sesión es el contenido”

“La Ley Bases ya es ley, lo que vamos a discutir en la sesión es el contenido”

El diputado nacional por Santa Fe remarcó que "no se pueden incorporar nuevos textos ni modificaciones a la ley" Previo a la sanción definitiva de la Ley Bases, el diputado nacional por Santa Fe de Coalición Federal Esteban Paulon ratificó en Radio Estación Sur que ya no se pueden incorporar...

Más de 800 niños y niñas prometieron lealtad a la Bandera

Más de 800 niños y niñas prometieron lealtad a la Bandera

Este miércoles, más de 800 niños y niñas de cuarto grado de escuelas primarias públicas y privadas de La Plata y la región participaron del acto de Promesa de lealtad a la Bandera nacional. El acto se llevó a cabo en la Republica de los Niños en horas del mediodía y estuvieron presentes el...

16 años por delitos de abuso sexual

16 años por delitos de abuso sexual

La abogada especializada en género, Raquel Hermida Leyenda, analizó la condena al ex gobernador tucumano. "Me parece un ejemplo que se haya tocado un poderoso", afirmó. El juez Juan María Ramos Padilla condenó ayer al ex gobernador y ex senador tucumano, José Alperovich, a 16 años de prisión...