Hoy estrena Elvira en PakaPaka
«Dos episodios trabajan la identidad disidente, el pensamiento binario y la heteronormatividad»
(04-12-2020) En Codo a codo entrevistamos a Julia Martínez Heimann, realizadora de Elvira, una serie animada para niñes que aborda el respeto por la diversidad y la inclusión, en el marco de la Ley Educación Sexual Integral (ESI), y que se estrenará hoy en PakaPaka.

Julia Martínez Heimann, realizadora de Elvira.
Comentó que la primera temporada tiene cinco capítulos y que cada uno está orientado a diferentes grupos etarios, ya que «Elvira está pensada para trabajar en espacios de educación formal y no formal». Al ser también una herramienta pedagógica para educadorxs, el material tiene contenidos teóricos y lúdicos para el abordaje del capítulo que «dan pie para trabajar adultes y niñes».
Sobre las temáticas de la producción contó: «El primer capítulo es para nivel inicial, les más chiquites, y trata sobre familias diversas; hay dos enfocados a los niveles de primaria sobre estereotipos de género y discriminación; y dos que son para nivel secundario que trabajan la identidad disidente, el pensamiento binario y la heteronormatividad. Todo esto a través de historias entretenidas y simples para que lxs chiques puedan ver, pensar y reflexionar sobre estos temas que a veces son complejos de abordar».
«Venimos trabajando con infancias y en espacios de educación, ahí veíamos que faltaba material propio o producciones locales sobre estás problemáticas. Hicimos un relevamiento de lo que circulaba en los espacios educativos e hicimos encuestas anónimas para producir Elvira con las inquietudes de les niñes y definiendo la estética, animación, música. Un proceso muy largo y divertido porque trabajamos en equipos interdisciplinarios», subrayó.
Escuchá la entrevista completa:
201204 Julia Martinez Heimann – Codo a Codo