Hoy estrena Elvira en PakaPaka

«Dos episodios trabajan la identidad disidente, el pensamiento binario y la heteronormatividad»

(04-12-2020) En Codo a codo entrevistamos a Julia Martínez Heimann, realizadora de Elvira, una serie animada para niñes que aborda el respeto por la diversidad y la inclusión, en el marco de la Ley Educación Sexual Integral (ESI), y que se estrenará hoy en PakaPaka.

Julia Martínez Heimann, realizadora de Elvira.

Comentó que la primera temporada tiene cinco capítulos y que cada uno está orientado a diferentes grupos etarios, ya que «Elvira está pensada para trabajar en espacios de educación formal y no formal». Al ser también una herramienta pedagógica para educadorxs, el material tiene contenidos teóricos y lúdicos para el abordaje del capítulo que «dan pie para trabajar adultes y niñes».

Sobre las temáticas de la producción contó: «El primer capítulo es para nivel inicial, les más chiquites, y trata sobre familias diversas; hay dos enfocados a los niveles de primaria sobre estereotipos de género y discriminación; y dos que son para nivel secundario que trabajan la identidad disidente, el pensamiento binario y la heteronormatividad. Todo esto a través de historias entretenidas y simples para que lxs chiques puedan ver, pensar y reflexionar sobre estos temas que a veces son complejos de abordar».

«Venimos trabajando con infancias y en espacios de educación, ahí veíamos que faltaba material propio o producciones locales sobre estás problemáticas. Hicimos un relevamiento de lo que circulaba en los espacios educativos e hicimos encuestas anónimas para producir Elvira con las inquietudes de les niñes y definiendo la estética, animación, música. Un proceso muy largo y divertido porque trabajamos en equipos interdisciplinarios», subrayó.

Escuchá la entrevista completa:

201204 Julia Martinez Heimann – Codo a Codo

Noticias relacionadas

Leti Moon: “Tenemos que hablar de suicidio y salud mental, es necesario contenernos y no minimizarlo”

Leti Moon: “Tenemos que hablar de suicidio y salud mental, es necesario contenernos y no minimizarlo”

El pasado 12 de octubre, a tan sólo dos días del Día Nacional de la Salud Mental, falleció Nazareno Borrach fotógrafo conocido como Zanarenco. Tras su perdida, su amiga y colega Leti Moon, convocó a encontrarse el domingo 23 en La Bicileteria (117 y 40) dónde se estarán proyectando las...

Brenda Mato: «La sociedad te dice que ser gordo es lo peor que te puede pasar en la vida»

Brenda Mato: "La sociedad te dice que ser gordo es lo peor que te puede pasar en la vida"

(06-05-2021) Este jueves 6 de mayo, es el día de la No Dieta a nivel mundial. Esta fecha busca concientizar sobre la alimentación y los peligros que significan para las corporalidades muchas dietas a las que se someten algunas personas ante el mandato estético y la patologización de los cuerpos...

Laura López: «El 80% de los trabajadores han tenido que buscarse otra fuente de ingreso»

Laura López: "El 80% de los trabajadores han tenido que buscarse otra fuente de ingreso"

(15-04-2021) El pasado miércoles 14 de abril, trabajadoras y trabajadores de prensa realizaron un paro exigiendo mejoras salariales. En La Plata, los y las empleadas del diario El Día, llevaron a cabo un cese de tareas por turnos y realizaron una asamblea virtual. Desde RES, nos comunicamos con...