Clases viturales

El CONICET publicó un estudio sobre el impacto de la educación virtual en el descenso de contagios de coronavirus

(12-05-2021) Este miércoles 12 de mayo, el CONICET presentó un estudio que indica que la virtualidad escolar impactó en el descenso de contagios en CABA, el Gran Buenos Aires e interior bonaerense. El estudio fue realizado por investigadoras e investigadores de varias universidades y contó con la coordinación del Doctor en Ingeniería Rodrigo Castro y del matemático Guillermo Durán.

Los referentes del Instituto de Ciencias de la Computación de la Facultad de Exactas y Naturales de la UBA y del Instituto de Cálculo de la misma institución, acompañaron a los y las investigadoras del CONICET en la elaboración del «Informe sobre el impacto de la presencialidad escolar en los casos confirmados de Covid-19».

En el mismo, analizaron datos públicos del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentina (SISA). Entre otras conclusiones, la investigación determinó que «la suspensión temporal de la educación presencial en el Conurbano disminuyó la circulación viral y produjo una disminución más veloz y pronunciada de la cantidad de casos confirmados» en esa región comparada con CABA y el resto de la provincia.

En este sentido, remarcó que «tomando en cuenta todas las líneas de evidencia presentadas, la virtualidad no solo parece haber reducido notablemente los contagios en la franja etaria de 5 a 11 años, sino que también redujo los casos en la población general».

Además, plantearon que el descenso en la circulación viral tiende a disminuir acorde a las modificaciones de las medidas sanitarias en los territorios y sus relaciones. Es decir, cuando en CABA se reinició la presencialidad, hubo un impacto en la cantidad de casos del Conurbano.

De la investigación participaron también los investigadores del Conicet Jorge Aliaga (Universidad Nacional de Hurlingham), Leonardo Boechi (UBA); Roberto Etchenique (UBA); Daniel Feierstein (Universidad de Tres de Febrero); Diego Garbervetsky (UBA); Mario Lozano (Universidad Nacional de Quilmes); Rodrigo Maidana (Universidad Nacional de La Plata); Sol Minoldo (Universidad Nacional de Córdoba); Santiago Olszevicki (UBA); Mario Pecheny (UBA); Ezequiel Pecker (UBA); Rodrigo Quiroga (Universidad Nacional de Córdoba); y Soledad Retamar (UTN).

Noticias relacionadas

“La Ley Bases ya es ley, lo que vamos a discutir en la sesión es el contenido”

“La Ley Bases ya es ley, lo que vamos a discutir en la sesión es el contenido”

El diputado nacional por Santa Fe remarcó que "no se pueden incorporar nuevos textos ni modificaciones a la ley" Previo a la sanción definitiva de la Ley Bases, el diputado nacional por Santa Fe de Coalición Federal Esteban Paulon ratificó en Radio Estación Sur que ya no se pueden incorporar...

Más de 800 niños y niñas prometieron lealtad a la Bandera

Más de 800 niños y niñas prometieron lealtad a la Bandera

Este miércoles, más de 800 niños y niñas de cuarto grado de escuelas primarias públicas y privadas de La Plata y la región participaron del acto de Promesa de lealtad a la Bandera nacional. El acto se llevó a cabo en la Republica de los Niños en horas del mediodía y estuvieron presentes el...

16 años por delitos de abuso sexual

16 años por delitos de abuso sexual

La abogada especializada en género, Raquel Hermida Leyenda, analizó la condena al ex gobernador tucumano. "Me parece un ejemplo que se haya tocado un poderoso", afirmó. El juez Juan María Ramos Padilla condenó ayer al ex gobernador y ex senador tucumano, José Alperovich, a 16 años de prisión...