A 31 años del cuádruple femicidio platense
“Ellas nunca tuvieron cara, fueron totalmente invisibilizadas”
(16-11-2023) Inés Creimer fue amiga de Cecilia una de las víctimas del odontólogo que asesinó a su otra hija, su madre y su suegra.
A 31 años del cuádruple femicidio platense, que tuvo como autor material a Ricardo Barreda se recuerda a las víctimas. El femicida asesinó a su esposa, Gladys McDonald, a sus dos hijas, Cecilia y Adriana Barreda, y a su suegra, Elena Arreche.
“A 30 años, aún escucho personas decir ¿Pero viste como lo trataban? Como si decir conchita fuera más grave de lo que hizo al matarlas”, explicó Inés Creimer, amiga de Cecilia Barreda en diálogo con Radio Estación Sur.
Por otro lado, Inés reflexiono respecto a cómo fue tratado el caso en aquel momento. “Ellas pareciera que no tuvieron cara, fueron totalmente invisibilizadas”, declaró la amiga de la víctima. Y recordó “Cecilia era una chica alegre y buena, no tenía maldad, era inocente, Adriana era dos años más chica, era una familia donde las mujeres estaban presentes”.
En cuanto a los avances en esa material Creimer detalló que “Después de muchos años empezamos a ver a Barreda como Femicida, no fue él solo, fue la sociedad y los medios de comunicación”.
En este sentido, la amiga de la jóven odontologa explicó tiene la esperanza de que pasados tantos años “él sea olvidado, lo mantuvo vivo el hecho de que se lo nombrara”. De todas maneras, “siempre es difícil resignificar a las víctimas de femicidio, nos falta avanzar como sociedad”, esbozo Inés.