Ailín Rocha analiza el discurso de autobalance de gestión de Mauricio Macri

Especial para Latinoamérica Rompe el Cerco

(09-12-2019) Ailín Rocha analizó el discurso pronunciado el jueves pasado, por el presidente saliente Mauricio Macri.

En cadena nacional, el primer mandatario rindió cuentas sobre su gestión económica en los 4 años de su mandato. Al parecer del presidente, la suya fue una gestión exitosa. Sin embargo en su análisis para Latinoamérica Rompe el Cerco, nuestra compañera Ailín Rocha contrasta los dichos del presidente con diferentes fuentes.

Acerca de la calidad democrática y libertad de expresión, destacada como un logro por Mauricio Macri, contrasta con el relevamiento del Sindicato de Prensa de Buenos Aires, que habla de 4500 puestos laborales perdidos en los últimos 4 años.

Respecto a infraestructura, Macri habló de records de obras terminadas y transparencia, sin embargo en el informe podemos escuchar las palabras de la Secretaria General del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA), Graciela Aleñá, quién lleva adelante una denuncia contra las autoridades nacionales por irregularidades en las concesiones.

Otro de los puntos que destacó Macri en su autoevaluación, fue su percepción sobre el sector energético. A pesar de detenerse en este punto, obvió mencionar el mega apagón del 16/06, que abarcó prácticamente todo a todo el país y buena parte de nuestros vecinos del cono sur, producto de la falta de inversión en el sector, que justamente fue uno de los más beneficiados por la trasferencia de millones de pesos luego de inflar repetidas veces las tarifas, y operado por empresarios afines y con estrechos vínculos de amistad con el presidente. Sobre este tema, el informe incorporó una entrevista a Gustavo Lahoud, del Instituto de Pensamientos y Políticas Públicas (IPYPP).

Por último el presidente afirmó haber logrado llevar al país a una situación de equilibrio fiscal, para contrastar esas afirmaciones, el informe para Latinoamérica Rompe el Cerco, incorpora una entrevista a la ex titular del BCRA Mercedes Marcó del Pont que explica el proceso de endeudamiento sin antecedentes que sufrió nuestro país y la fuga de capitales potenciada por el Presidente saliente que omitió explicar él mismo en esta cadena nacional.

 

Noticias relacionadas

“La Ley Bases ya es ley, lo que vamos a discutir en la sesión es el contenido”

“La Ley Bases ya es ley, lo que vamos a discutir en la sesión es el contenido”

El diputado nacional por Santa Fe remarcó que "no se pueden incorporar nuevos textos ni modificaciones a la ley" Previo a la sanción definitiva de la Ley Bases, el diputado nacional por Santa Fe de Coalición Federal Esteban Paulon ratificó en Radio Estación Sur que ya no se pueden incorporar...

Más de 800 niños y niñas prometieron lealtad a la Bandera

Más de 800 niños y niñas prometieron lealtad a la Bandera

Este miércoles, más de 800 niños y niñas de cuarto grado de escuelas primarias públicas y privadas de La Plata y la región participaron del acto de Promesa de lealtad a la Bandera nacional. El acto se llevó a cabo en la Republica de los Niños en horas del mediodía y estuvieron presentes el...

16 años por delitos de abuso sexual

16 años por delitos de abuso sexual

La abogada especializada en género, Raquel Hermida Leyenda, analizó la condena al ex gobernador tucumano. "Me parece un ejemplo que se haya tocado un poderoso", afirmó. El juez Juan María Ramos Padilla condenó ayer al ex gobernador y ex senador tucumano, José Alperovich, a 16 años de prisión...