Oportunidad histórica
Garriga Olmo: «Un impuesto a la riqueza junto a una reforma fiscal es un intento para un sistema menos desigual»
(19/94/2020) Un equipo conformado por las economistas Julia Strada, Magdalena Rua y Hernán Letcher y el periodista especializado en internacionales Lucio Garriga Olmo analizó las propuestas que existen para crear impuestos a los grandes patrimonios que comenzaron a discutirse en América Latina y el mundo, a partir de la fuerte recesión económica generada por el coronavirus.
Al aire de #CodoACodo, Garriga Olmo explicó: “Lo que está ocurriendo es que los Estados están ante el problema de necesitar liquidez financiera” ya que “los distintos gobierno están pensando algunas medidas, como el impuesto a las ganancias… en realidad son algunas fuerzas políticas”.
“Solo en Argentina esa discusión se lleva a cabo desde el propio gobierno, en Chile, Bolivia, Ecuador, Perú, son las oposiciones. En algunos casos son ideas viejas que se han reflotado, y en otros son totalmente nuevas. La idea macro es crear un impuesto progresivo, en algunos casos transitorio (la mayoría) y otros permanentes, a las grandes fortunas”.
En este siglo las desigualdades se han incrementado a nivel mundial y en nuestra región la diferencia entre los que más ganan y los que menos, aumenta. Cada país tiene proyectos, donde por ejemplo, hay distintos niveles de impuestos de acuerdo al nivel de riquezas que los grupos más afortunados de la población posean como en Ecuador, o en Chile, donde se porpone un 2% de impuesto anual para el 1% de la población, “ostenta el 30% de la recaudación nacional”. “En Argentina no se sabe sobre cuántas personas recaerían este impuesto” comentó.
“En América del Sur el sistema impositivo es muy desigual y crear un impuesto a la riqueza acompañado de una reforma fiscal es un intento para un sistema más regulado”