#AmigoDateCuenta
“Hay una urgencia de que los varones tomemos conciencia sobre nuestra participación en sostener al patriarcado”
(17/11/2020) Beltrán Horisberguer es comunicador, modelo XL y activista LGBTI+. Conversó el día 13 con el programa Tierra Adentro sobre el rol de las masculinidades en la actualidad.
Beltrán, fue convocado por La iniciativa Spotlight, alianza entre la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea (UE), para ser una de las caras de la campaña #AmigoDateCuenta para frenar la violencia de género. En este sentido comentó que el nombre de la campaña: “Es una frase para hablar de la urgencia que hay de que los varones tomemos conciencia de cuál es nuestra participación en sostener el patriarcado”. La misma intenta hablarle: “A chicos de entre 13 y 18 años sobre los mandatos y actitudes machistas antes de que se terminen de inculcar en su realidad”.
?♂️?️?“Me sumé a la campaña para dar un mensaje a los chicos que están empezando a formar su identidad y sus masculinidades, dejando en claro que no hay una sola vía para ser varón”, cuenta @beltran_h.
Sumate vos también. #AmigoDateCuenta ⁰?Entrá a https://t.co/nyiihLLZHl pic.twitter.com/ekhez8baam— Iniciativa Spotlight (@SpotlightAmLat) October 21, 2020
Ante la pregunta acerca de qué postura deben tener las masculinidades el activista, sostiene que: “un rol de escucha activa y empática a los feminismos”. Por otro lado, comenta que a las masculinidades en el ámbito de la política: “no se nos enseña a tener roles de ayuda y de revisión, solo de liderazgo”. Por eso ante la discusión de si los varones deben acompañar en las marchas feministas advierte que: “No deberíamos estar frente de la marcha sosteniendo la bandera” sino “quedarme en casa reflexionando o ayudando a la compañera que necesita que la cubra en sus roles de cuidado”.
Beltrán nació en Paraná, Entre Ríos, y allí jugó desde pequeño al rugby, aunque padeció el ambiente machista. El comunicador sostuvo: “Me costaba conciliar seguir jugando al rugby y ser abiertamente gay”. Fue así que “Empecé a pensarme políticamente como un deportista que podía generar algún cambio en la comunidad deportiva a la que pertenecía”. Por otra parte Horisberguer admite: “En esos grupos de varones, donde no hay presencia femenina se dejan a relucir las tramas y redes de complicidad y formas más explícitas de machismo porque no hay que quedar bien con nadie”. A su vez concluye: “Eso demuestra la tarea pendiente que tienen los deportes protagonizados por varones, en la deconstrucción cultural de los machismos”.
Hablando de las redes de complicidad que se generan entre varones, uno de los lugares en donde más ocurre son los grupos de whatsapp. Ante esto el comunicador comentó: “El consenso no es algo que suelan revisar los varones, y cuando alguien se propone empezar a revisarlo se encuentra que es imposible romper con esta gran red de complicidades de sus pares varones. Y concluyó: “la incomodidad le tiene que caber a quien está infringiendo”.
Escucha la nota completa: