Ante la investigación por crímenes de lesa humanidad
La justicia decretó «no innovar» sobre el predio donde funcionó la ex fábrica FASACAL S.A.
(12-04-2021) La justicia dispuso no innovar sobre el terreno donde funcionaba la ex fábrica FASACAL S.A. con el fin de preservar el lugar para investigar delitos de Lesa Humanidad. Un vecino de José Hernández, denunció que durante la dictadura cívico-militar-económica y eclesiástica en el inmueble de la familia Larrán funcionó un centro clandestino de detención. Luego de años de abandono, el espacio fue recuperado por el Bosquecito Vivero experimental, que enfrenta una orden de desalojo.
Según pudo saber este medio, el Juzgado Federal N° 3 a cargo de Ernesto Kreplak decretó una medida de «no innovar» en el terreno donde funcionó la fábrica de cal. La medida fue expedida la semana pasada ante el inminente desalojo del bosquesito por parte de la Familia Larrán. El objetivo es preservar el lugar y evitar la posible demolición de la estructura que prevalece en el predio que se encuentra en 25 y 511, barrio José Hernández.
La ex fábrica de Jorge Larrán, es investigada hace casi tres años por una denuncia que realizó Juan Carlos Guillermet, un vecino del barrio por crímenes de Lesa Humanidad. «En los operativos del predio de la FASACAL se ingresaba a personas detenidas, se las torturaba e incineraba en los hornos del establecimiento fabril, después se fabricaba cal con esos restos o se los enterraba en el lugar», relató en la denuncia.
El pasado mes de marzo, el juzgado solicitó la intervención del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). Además, durante el proceso de búsqueda de verdad y justicia, solicitó a la Municipalidad de La Plata que aporte planos edilicios, dimensiones de parcela y habilitación «a fin de establecer si la propiedad ocupaba una dimensión mayor a la actual, modificaciones edilicias, evolución de la forestación, etc.». Dicho pedido de colaboración no obtuvo respuesta por parte de la gestión de Julio Garro.
Entre los datos relevantes en la causa encontramos que Jorge Larrán, ex dueño de la fábrica, fue Secretario de Gobierno de La Plata durante la dictadura (1976-1983). Además, Germán Larrán, hijo del ex dueño de FASACAL, forma parte del directorio de la empresa, junto a su madre y hermana; y es el actual Subsecretario de Ambiente de La Plata. Por lo que las acciones para desalojar a la comuna del espacio cultural recuperado, podría leerse como un intento de ocultar la complicidad de la familia con el plan sistemático ejecutado por las fuerzas armadas que secuestraron, torturaron y desaparecieron a 30.400 personas.
El decreto que expidió Kreplak, establece «no modificar, alterar o introducir cambios en el mismo, sin previo aviso y expresa autorización de este Juzgado». «Seguiremos impulsando este expediente para esclarecer los hechos denunciados y las responsabilidades que le quepan a los dueños de la empresa, autoridades policiales y militares responsables del Genocidio ocurrido antes y durante la última dictadura», aseguraron desde Justicia YA.