(07/07/2020) Sin la posibilidad de poder hacer funciones o de hacer rodajes, Natalia Maldini encuentra la forma de seguir activa a través de las posibilidades que ofrecen las redes sociales: «estuve aprovechando el tiempo para producir y me pude enfocar en Natalia lo arruina todo, que es lo más reciente que hice», explica. La actriz y bailarina platense, hizo un repaso de su carrera y su presente en Todo Rompen
¿Te frenaron muchos proyectos esta pandemia?
El año pasado estrené una obra de teatro que dirigí y este año dijimos «le metemos con todo, hacemos funciones todo el 2020» y, justo cuando estábamos por estrenar, pandemia. Así que ese fue el gran fracaso del año, que igual en algún momento la vamos a estrenar. Pero, en general, pude continuar con un montón de cosas, sobre todo con lo que es la producción audiovisual. También habíamos grabado el piloto de una serie nueva (El maniquí asesino ataca de nuevo) en febrero y pensábamos buscar financiamiento durante el año para grabar todos los episodios, y lo mismo: pandemia.
¿Cómo lo van a reprogramar al proyecto?
La verdad que hay una gran incertidumbre con ese proyecto. Ya hacer cine es una incertidumbre continua porque nunca sabés si te va a alcanzar la plata o si la vas a conseguir, así que estamos como diez casilleros atrás de lo que pensábamos. Pero tratamos de no pensar mucho en eso. Hacemos foco en lo que se puede hacer y lo que no se puede lo dejamos ahí.
La Obra de mi Vida tiene una de las descripciones más hermosas y que es para la protagonista llegar a hacer el 8 1/2 de Fellini, el Rayuela de Cortázar o el gol de Maradona a los ingleses, entre otros ¿Llegó a ser eso para vos La obra de mi vida?
En ese momento de mi vida, sí. Yo siento que la obra de la vida de cada persona se va actualizando en el momento presente. Yo suelo hacer foco en algo y no puedo pensar en otra cosa, me consume cuerpo y energía. Además, siento que me identifica por todos lados. Pero a medida que van pasando los años una va creciendo, va adquiriendo formación y experiencia, y en todo momento nos tenemos que ir actualizando y transformándonos como artistas. Igual, siempre está el miedo que, un poco, también planteo en la serie: que llegás a un punto cúlmine y después sólo queda la decadencia.
¿Qué miedos quedan dando vueltas de esa Natalia pequeña?
Hay un personaje en la serie que encarna un poco todo eso, mis frustraciones, mis miedos, todo junto. Seria una especie de trauma de la infancia y que durante toda mi vida aparece nuevamente en mi imaginación para hacerme dudar, tenga miedo o que directamente fracase en mis proyectos. Creo que un poco ese personaje sigue presente en mi vida. No literalmente. Pero sí hay algo así como un temor a fracasar, o cuando una tiene que arriesgar algo pera llegar a ser tal cosa. No la suelto.
Con Jorge (Pinarello) trabajan en conjunto en la mayoría de sus proyectos ¿Se dio naturalmente esta forma de producir en conjunto o es algo buscado?
Con Jorge nos conocimos haciendo teatro desde chicos. En La obra de mi vida se ve un grupo de amigos que, realmente como se ve en la serie, me acompañaron durante toda mi vida. Los conocí estudiando teatro a los 10 años a la mayoría y formamos una especie de bandita adolescente. Mi crecimiento profesional también fue con ellos. Empezamos a hacer teatro independiente con 16 o 17. Así que fui creando esta familia de artistas desde muy chica y son mi familia. El límite entre lo personal y el trabajar estuvo siempre muy mezclado.
¿Qué consumís audiovisualmente?
De todo. Veo mucho cine. Ahora estamos viendo Ozark. La descubrimos hace un par de días y estamos re fanáticos con esa serie. Soy también muy fanática de Fleabag, que es una serie inglesa que recomiendo todo el tiempo. Y cine, de todos lados consumimos: coreano, argentino, yanqui, cine berreta y cine arte. Y tele también, quizás estamos desayunando y está Ángel de Brito de fondo.
Metiéndonos en lo último que estás haciendo ¿Qué es lo que encontrás en «Natalia lo arruina todo»?
Es una revisión sobre los consumos culturales que tuve durante toda mi vida. Es una idea de repensar aquello que veíamos y que vemos actualmente y de darle una vuelta de rosca. Todo lo que vi es lo que soy, entonces no es que quiero borrarlo; pero está bueno tener una mirada crítica, sobre todo de aquellas cosas que imponían ciertos mandatos que ahora estamos reviendo. Es lo que encontré ahora para sobrevivir a este momento de la vida.
¿Los vivos te cuestan mucho?
El otro día hice el primero sola. Estaba muy nerviosa porque nunca lo había hecho esto de estar sola hablando en YouTube. Sí lo había hecho en Instagram pero más relajado. Esta vez quería hacer algo como más armado y me hice una escaleta de temas para hablar y estaba re nerviosa. Después lo disfruté un montón.
Escuchá la entrevista completa
Todo Rompen, miércoles de 19 a 21hs.