UNLP investiga

La UNLP está autorizada a plantar cannabis con fines científicos

(28/04/2021) Este miércoles 28 de abril, se dio a conocer información acerca del pedido por parte de la Universidad Nacional de La Plata para  cultivar cannabis con fines de investigación. El ministerio de Salud de la Nación fue el encargado de aprobar este proyecto. Esta iniciativa involucra a Investigadores de las facultades de Ciencias Agrarias y Forestales y de Ciencias Exactas, además participarán miembros de asociaciones vinculadas al cultivo con fines terapéuticos y profesionales de la salud.

Esta aprobación se da dentro de la Ley N° 27.350 que establece el marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor de la planta de cannabis y sus derivados. Asimismo contempla el Programa Nacional para el Estudio y la Investigación del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis, sus Derivados y Tratamientos No Convencionales dependiente de la secretaría de Acceso a la Salud de la cartera sanitaria.

En esta misma línea  la UNLP presentó un proyecto sobre el cultivo de cannabis, que tiene por finalidad la producción de un producto de calidad y estabilizado, con fines de investigación. El sistema de producción de plantas de cannabis propuesto permitirá a los profesionales de la salud y pacientes, tener un control sobre el origen de los aceites usados, así como la certidumbre a la hora de ser incorporados en el tratamiento.

La noticia acerca de la aprobación fue publicada en los canales de información de la UNLP, por medio de su cuenta de Twitter y su pagina oficial web. «#LaUNLPinvestiga Ya contamos con la aprobación para cultivar cannabis con fines científicos. El @msalnacion aceptó la solicitud realizada por la #UNLP. Una iniciativa de investigadores de las facultades de Cs Agrarias y Forestales y de @exactas_unlphttps://investiga.unlp.edu.ar/cienciaenaccion/la-unlp-cuenta-con-la-aprobacion-para-cultivar-cannabis-con-fines-cientificos-20241«, expresaban en Twitter.

Al respecto Cristian Weber, prosecretario de Innovación y Vinculación Tecnológica de la UNLP, detalló que “se desarrollará un proceso estandarizado de producción de material vegetal que estará enmarcada en los principios de las buenas prácticas agronómicas y con estrictos controles de calidad que garanticen su inocuidad una vez implementados en la terapéutica”. Con respecto al control de calidad del material vegetal y los productos finales, se realizará en convenio con el programa de Salud y Medicamentos Dr. Ramón Carrillo (PSM) de la Facultad de Ciencias Exactas y la asociación civil Indecann.

Noticias relacionadas

“La Ley Bases ya es ley, lo que vamos a discutir en la sesión es el contenido”

“La Ley Bases ya es ley, lo que vamos a discutir en la sesión es el contenido”

El diputado nacional por Santa Fe remarcó que "no se pueden incorporar nuevos textos ni modificaciones a la ley" Previo a la sanción definitiva de la Ley Bases, el diputado nacional por Santa Fe de Coalición Federal Esteban Paulon ratificó en Radio Estación Sur que ya no se pueden incorporar...

Más de 800 niños y niñas prometieron lealtad a la Bandera

Más de 800 niños y niñas prometieron lealtad a la Bandera

Este miércoles, más de 800 niños y niñas de cuarto grado de escuelas primarias públicas y privadas de La Plata y la región participaron del acto de Promesa de lealtad a la Bandera nacional. El acto se llevó a cabo en la Republica de los Niños en horas del mediodía y estuvieron presentes el...

16 años por delitos de abuso sexual

16 años por delitos de abuso sexual

La abogada especializada en género, Raquel Hermida Leyenda, analizó la condena al ex gobernador tucumano. "Me parece un ejemplo que se haya tocado un poderoso", afirmó. El juez Juan María Ramos Padilla condenó ayer al ex gobernador y ex senador tucumano, José Alperovich, a 16 años de prisión...