Transición

La vara alta de Mauricio Macri

(6/12/2019) El presidente Mauricio Macri, a cinco días de dejar el poder, realizó una Cadena Nacional con el fin de exponer un balance de gestión desde 2015 hasta la actualidad. En Radio Estación Sur, hablamos con distintos especialistas que tienen otra visión de los hechos.

Por un lado, Nicolas Tereshuck, politólogo y analista político, nos dio una mirada general del discurso de Macri: «No es cierto que el presidente deje estamentos firmes para formar las bases del crecimiento», afirmó. «Yo creo que hay una continuidad discursiva. El presidente sí cambió la forma de hablar, porque al partido no le pareció que ese sea un tono presidencial».

 

Ademas, Christian Gonzalez D´Alessandro, abogado previsionalista y periodista especializado en personas mayores, desmintió los dichos del presidente sobre el saneamiento del PAMI (obra social de personas adultas mayores) y el mejoramiento de la calidad de vida de lxs jubiladxs argentinxs. «Estos cuatro años los jubilados la pasaron muy mal, y va a ser duro el proceso de reconstrucción en el sector, durante el próximo gobierno», explicó. A esto, sumó que «es necesario una política integral que tenga en cuenta a abuelos y abuelas de todo el país, empezando por las promesas hechas por Alberto de medicación gratuita y un aumento de contingencia para todos los pensionados y jubilados; y por otro lado, la humanizacion del PAMI».

 

Por último, hablamos del área energética y de infraestructura, que Mauricio Macri mencionó mas de una vez en su Cadena Nacional como un logro de su gobierno. Gustavo Lahoud, especialista en geopolítica energética y recursos naturales y licenciado en Relaciones Internacionales, explicó que hubo «un recorte de la realidad por parte del presidente». «Lo que Macri nos deja en el sector energético es un escenario muy grave» ya que «benefició abiertamente a la concentración de poder y dinero entre las empresas amigas», determinó. Ademas, afirmó que «en algunas regiones aumentó hasta un dos mil por ciento la tarifa de electricidad y el gas» y que «Macri destruyó la accesibilidad social a la energía».

Noticias relacionadas

“La Ley Bases ya es ley, lo que vamos a discutir en la sesión es el contenido”

“La Ley Bases ya es ley, lo que vamos a discutir en la sesión es el contenido”

El diputado nacional por Santa Fe remarcó que "no se pueden incorporar nuevos textos ni modificaciones a la ley" Previo a la sanción definitiva de la Ley Bases, el diputado nacional por Santa Fe de Coalición Federal Esteban Paulon ratificó en Radio Estación Sur que ya no se pueden incorporar...

Más de 800 niños y niñas prometieron lealtad a la Bandera

Más de 800 niños y niñas prometieron lealtad a la Bandera

Este miércoles, más de 800 niños y niñas de cuarto grado de escuelas primarias públicas y privadas de La Plata y la región participaron del acto de Promesa de lealtad a la Bandera nacional. El acto se llevó a cabo en la Republica de los Niños en horas del mediodía y estuvieron presentes el...

16 años por delitos de abuso sexual

16 años por delitos de abuso sexual

La abogada especializada en género, Raquel Hermida Leyenda, analizó la condena al ex gobernador tucumano. "Me parece un ejemplo que se haya tocado un poderoso", afirmó. El juez Juan María Ramos Padilla condenó ayer al ex gobernador y ex senador tucumano, José Alperovich, a 16 años de prisión...