Las voces de la jornada
Cobertura especial Ni Una Menos
(06/06/2016) Las radios comunitarias que integran FARCO realizaron una transmisión especial con cabecera en la ciudad de Rosario y contacto con distintas ciudades del país.
A un año de la histórica jornada del 3 de junio de 2015 el reclamo volvió a ser que el Estado aplique políticas públicas efectivas para detener la violencia de género, para prevenir los femicidios y que destine el presupuesto necesario para garantizar la protección integral a las mujeres víctimas de violencia.
Silvia Guerra de Bahía Blanca, estaba en Buenos Aires y se quedó en la marcha.
Jimena Natasha Benavides:
“Hoy en día es mucho el maltrato y también la sociedad de las travestis, las trans, las gays, socializamos porque sufrimos casi lo mismo, pero se nos agrega el maltrato verbal que sufrimos”.
Natalia, de Moreno. Sus hermanas sufieron violencia y por eso junto a sus hijas, estuvo en la plaza: “Estoy acá por ellas, y para enseñarles a mis hijas a luchar, para que a ellas no les pase”.
Gumersinda Jimenez, su hija de 16 años fue asesinada en la villa 31 por un gendarme: “Mi hija ya es Ni una menos”.
Docente: “estoy en la movilización para que no sigan desapareciendo chicas en nuestras escuelas”.
Marcela, integrante de una de las organizaciones de Mujeres Trans: “Que realmente haya un poder judicial sin estigma y sin discriminación”
Cintia García destacó el carácter multisectorial de la convocatoria.
Alejandra Angriman, secretaria de Género de la CTA Autónoma.
Alejandra Angriman – Descargar
Claudia Baigorria, integrante de la Conadu histórica:
“Sólo el 10 por ciento de las decanas de las universidades públicas son mujeres”.