Del historiador Pablo Palomino

Nuevo libro investigó «La invención de la música Latinoamericana»

La editorial del Fondo de Cultura Económica de Argentina acaba de lanzar «La invención de la música Latinoamericana», una investigación de Pablo Palomino donde traza una historia transnacional del mercado musical: «Hoy nos preguntamos si Rosalía es latina, hablamos de música catalana colaborando con puertorriqueños y que gana premios en Miami», cuenta el historiador: «Eso es una oportunidad para repensar que es la música latinoamericana».

«El libro es un ensayo académico donde propongo que es una invención. Traté de ordenar el mapa histórico. Tendemos a pensar que es la tecnología reciente la que permite estos cruces, pero desde el siglo XIX la formación de los géneros musicales es global. Lo que me interesaba era repensar qué significa eso».

«La invención de la música latinoamericana» es una investigación académica, pero escrita de forma accesible: «compruebo que América Latina era siempre un mosaico, no era una unidad musical ni un mercado unificado de música. Todos los países en la historia de la globalización tienen una cara visible, lo que más circula y que más dinero hace. Después hay un lado oscuro, artistas que por alguna razón no la pegaron, no tuvieron contrato con una gran discográfica o no hicieron música masiva, Y que son igualmente importantes en cuanto a conectar diferentes géneros o ciudades».


Pablo Palomino es argentino, con familia platense, pero vive e investiga hace un tiempo desde Estados Unidos. Nuestra región también es contada en ésta investigación: «Acá se crea en los años 20´ lo que luego sería SADAIC, cuando Cadícamo y Gardel se dan cuenta que sus canciones se reproducen en muchos países, y arman una estrategia para cobrar su regalía. Había ciudades europeas conectadas con Buenos Aires a través de este repertorio. O Japón, New York, una red bastante global que explica en parte porque el tango es todavía tan famoso hoy en día».

 

Noticias relacionadas

«Agarramos el bastón de Mariscal y armamos una lista de unidad»

"Agarramos el bastón de Mariscal y armamos una lista de unidad"

(21-09-2023) Hablamos con Mario Secco, intendente de Ensenada, sobre el acto del próximo 27 de septiembre. "El título de la convocatoria es ‘Todos y unidos’ será un popurrí de la dirigencia gremial, política y de movimientos sociales, va a explotar de gente". Asimismo resaltó sobre los...

Docentes realizarán un nuevo pedido de aumento

Docentes realizarán un nuevo pedido de aumento

(21-9-2023) Ayer miércoles, unos doscientos congresales de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) realizaron un plenario en nuestra ciudad. Allí, plantearon la necesidad de tener una nueva reunión para discutir las paritarias con el gobierno de la Provincia de Buenos Aires. En las...

Realizarán un homenaje a Rosario Bléfari

Realizarán un homenaje a Rosario Bléfari

Mañana este viernes 22 de septiembre se realizará “Laberinto canta a Rosario Bléfari“ y será una velada dedicada a la artista que falleció el 6 de julio del 2020. Será en Laberinto Casa Club (13 entre 58 y 59) a partir de las 21 horas. La entrada tiene un precio popular de $500. Durante el...