Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual

¿Por qué mantener políticas de comunicación impuestas por decreto de Macri?

Por Néstor Busso*.

Hace cinco años, el 8 de abril del 2016, a poco de asumir Mauricio Macri, denunciamos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en Washington, la destrucción, el desguace, de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, una ley trabajada, debatida, confirmada, por el Poder Judicial y que fue destruida por un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).

Necesidad y urgencia, en realidad, de los grupos económicos para ampliar sus negocios y facilitar la concentración. Hoy, con un nuevo gobierno que acompañamos e incluso apoyamos, las cosas no se han modificado mucho. La ley impuesta por el decreto de Macri se mantiene tal cual: el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual, un órgano participativo, no funciona y nunca fue convocado, y el Directorio tiene la misma composición que determina el decreto.

El fomento tan declarado a los medios comunitarios sigue siendo declarado pero con seis meses de atraso en el pago de los desembolsos. Es cierto que ahora hay una apertura en la Pauta Publicitaria Oficial hacia los medios en las provincias, hacia los medios locales pero son migajas frente a lo que reciben los medios concentrados favorecidos durante los cuatro años del macrismo.

Entonces, es hora de modificar las cosas. Si queremos un gobierno que responda a las necesidades de los sectores populares, de los más pobres – como muchas veces ha dicho el presidente Alberto Fernández – son necesarias políticas de comunicación efectivas a favor de los sectores populares para que no sigan engordando y concentrando los grandes medios, y que los medios locales, comunitarios, de gestión social, sigan recibiendo, en el mejor de los casos, algunas migajas.

Las políticas declamadas deben hacerse efectivas. La denuncia que hicimos hace cinco años contra el Gobierno de Macri y la destrucción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual hoy todavía espera una respuesta. Esperamos, y tenemos alguna expectativa, de que eso pueda modificarse.

*ex presidente y actual responsable de Políticas Públicas del Foro Argentino de Radio Comunitarias (FARCO)

**Delegación que viajó a Washington en 2016 a exponer ante la CIDH en contra del decreto de Macri que desguazó la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.**Delegación que viajó a Washington en 2016 a exponer ante la CIDH en contra del decreto de Macri que desguazó la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Fuente: FARCO

Noticias relacionadas

“La Ley Bases ya es ley, lo que vamos a discutir en la sesión es el contenido”

“La Ley Bases ya es ley, lo que vamos a discutir en la sesión es el contenido”

El diputado nacional por Santa Fe remarcó que "no se pueden incorporar nuevos textos ni modificaciones a la ley" Previo a la sanción definitiva de la Ley Bases, el diputado nacional por Santa Fe de Coalición Federal Esteban Paulon ratificó en Radio Estación Sur que ya no se pueden incorporar...

Más de 800 niños y niñas prometieron lealtad a la Bandera

Más de 800 niños y niñas prometieron lealtad a la Bandera

Este miércoles, más de 800 niños y niñas de cuarto grado de escuelas primarias públicas y privadas de La Plata y la región participaron del acto de Promesa de lealtad a la Bandera nacional. El acto se llevó a cabo en la Republica de los Niños en horas del mediodía y estuvieron presentes el...

16 años por delitos de abuso sexual

16 años por delitos de abuso sexual

La abogada especializada en género, Raquel Hermida Leyenda, analizó la condena al ex gobernador tucumano. "Me parece un ejemplo que se haya tocado un poderoso", afirmó. El juez Juan María Ramos Padilla condenó ayer al ex gobernador y ex senador tucumano, José Alperovich, a 16 años de prisión...