Desde el jueves 23 de marzo y durante todo abril inclusive
Se inauguró la muestra de revistas de rock en democracia
Alfonso “Ponchi” Fernandez tenía 8 años cuando volvió la democracia a Argentina, y algunas revistas empezaban a llegar a su casa: “En el 83´ aparecen muchos número 1 de revistas, con el fin de la dictadura”, contó en el programa Tren Para Pocos de Radio Estación Sur: “Incluso el Expreso Imaginario decide cerrar cuando eso pasa, a conciencia de que una nueva época iba a comenzar”.
La exposición, que ya está abierta al público en la Biblioteca Central de la Provincia de Buenos Aires, ubicada en calle 47 Nº 510, cuenta con material de su propio archivo. “Que no es una colección porque nunca se completa, es un archivo que siempre se modifica” material que ya fue explorado en programas radiales como “Los Subterraneos” y actualmente en “Libro parlante”, exhaustivos repasos de lo que está contenido en el papel, testimonios de quienes lo hicieron y mucho más, además de, por supuesto, la música.
“En la apertura, Diego Martez cantó leyendo letras y acordes directo de la Canta Rock”, relató Ponchi. Y agregó: “Canta Rock es el primer maestro de música de toda una generación, en una época donde los conservatorios no tomaban el rock como algo válido”. Incluso las icónicas caricaturas de músicos que ilustraban sus tapas, fueron una suerte de escuela de dibujo para el joven Ponchi, así como otras revistas fueron la puerta para lo desconocido y subterráneo del post-dictadura: “Como Enrique Syms, que acaba de fallecer y tenemos en exposición el primer Cerdos y Peces que fue un suplemento dentro de un diario”.