«Solidaridad, acción, huerta y rebeldía»
Semana de trabajo contra el desalojo del Bosquesito Vivero Experimental
(05-04-2021) A partir de este lunes 5 de abril, el Bosquesito de Hernández convocó a la comunidad a participar en las jornadas de trabajo contra el desalojo que realizarán durante los próximos días. El pasado fin de semana, realizaron una minga de emergencia para concretar acciones frente a la amenaza del Subsecretario de Gestión Ambiental de La Plata, Germán Larrán. En la misma, construyeron junto a la comunidad un invernadero en caso de que el desalojo sea llevado a cabo a pesar de que las denuncias penales por «usurpación» fueran desestimadas por la justicia.
Según pudo saber este medio, son necesarias herramientas como palas, picos, martillos, clavos, nylon, carretillas, serruchos, entre otras cosas de construcción para las jornadas de trabajo. «Les invitamos durante toda la semana siguiente para apoyar y sostener movimientos que son necesarios hacer en este momento», expresaron. El Bosquesito es un vivero experimental y espacio cultural, recuperado por las y los vecinos del barrio José Hernández.
El lugar está ubicado en 25 y 511, donde funcionó la ex fábrica de cal FASACAL perteneciente a Jorge Larrán, secretario de gobierno de la municipalidad de la plata en el gobierno de facto. En 2019, la fábrica recibió una denuncia por «delitos de desaparición y exterminio de personas en la última dictadura Cívico militar».
En el año 2020, en plena pandemia y cuarentena obligatoria, «la familia Larrán arma la causa de desalojo del terreno de la ex fábrica alegando peligro de derrumbe», aseguraron en el Facebook del Bosquesito Vivero Experimental, y denunciaron: «Pareciera ser el último manotazo de ahogado de la familia Larrán, para impedir que se lleve adelante la investigación correspondiente en la causa federal contra delitos de lesa humanidad».
Ver esta publicación en Instagram
La orden de desalojo fue sentenciada por el juzgado N°1 a cargo del Juez Héctor Lacomini, y estaba frenada por el decreto 320/2020 hasta el pasado 31 de marzo que finalizó la prórroga. Alegando que existen «intereses políticos y económicos para con el terreno», desde el espacio que promueve la Soberanía Alimentaria pidieron ayuda a la comunidad para «construir un invernaderito pequeño en la parte de las vías para garantizar ese espació en caso de que llegue a haber un desalojo».
Para ello, se realizó una Minga de emergencia el pasado sábado 3 y domingo 4 de abril. Las jornadas son abiertas a la comunidad y proponen el fortalecimiento de espacios culturales creando redes de apoyo. «Solidaridad, acción, huerta y rebeldía», llamaron.