Lucha por la independencia saharaui

Un fracaso del sistema internacional

(12-12-2020) En el último #CodoACodo «versión sábados» 2020, el Tano Larsen nos trajo una vez más una columna internacional de lujo. Esta vez desgranó un caso poco conocido por estos lares, que es el conflicto que se desarrolla en el Sahara Occidental.

El Sahara Occidental, es la evidencia del hecho que el sistema internacional funciona mal. «De que todo lo que se ha ido haciendo en los últimos 200 años para tratar de generar prosperidad, felicidad y libertad a los pueblos en mucho casos ha fallado y en el caso de Sahara Occidental es un caso excepcional, es un caso testigo». 

El Sahara Occidental en este momento está bajo ocupación marroquí. Este pueblo de más de 1 millón de personas son los saharauis y su lengua oficial es el español. Desde hace 200 años intentan lograr su independencia, fueron colonia española y en 1975, una semana antes de la muerte del General Franco, cedieron las tierras a Marruecos y Mauritania. Desde ese momento comenzó una guerra civil para lograr la independencia.

Lo que demuestra que este es un caso testigo del fracaso de las relaciones internacionales, es que «En 1991 esta guerra civil terminó y a partir de ese momento se generaron los acuerdos que llevaron a una misión internacional de las Naciones Unidas, que en 29 años no ha logrado ni el punto 1 de sus objetivos, que es hacer un referéndum para lograr la autodeterminación del Sahara Occidental que sigue ocupado por Marruecos

En la actualidad Mauritania se retiró y hay una pequeña franja independiente administrada por el Frente Polisario que es un Movimiento de Liberación Nacional creado en 1973.

Lo que actualizó el conflicto es que Marruecos desde hace años ha hecho una campaña para lograr el apoyo internacional. «Francia es un país que apoya a Marruecos, Arabia Saudita acaba de dar su apoyo en el mismo sentido y hace muy pocos días Donald Trump decidió reconocer la legitimidad de la soberanía marroquí sobre los territorios saharauis».

Este reconocimiento de Estados Unidos, a sólo 20 días de finalizar el mandato de Donald Trump, se hizo luego que Marruecos reconociera a el Estado de Israel como tal. «Todos los países árabes históricamente tienen una línea diplomática muy fuerte de no reconocer el Estado de Israel. Donald Trump ha logrado abrir una brecha. Emiratos Arabes reconoció a Israel hace algunos meses y ahora Marruecos. A cambio, EEUU, reconoce la soberanía marroquí sobre Sahara Occidental que hace 20 días volvió a la guerra».

 

TANO LARSEN – DESCARGAR AUDIO

#CodoACodo, lunes a sábados de 10 a 12 hs.

Noticias relacionadas

Leti Moon: “Tenemos que hablar de suicidio y salud mental, es necesario contenernos y no minimizarlo”

Leti Moon: “Tenemos que hablar de suicidio y salud mental, es necesario contenernos y no minimizarlo”

El pasado 12 de octubre, a tan sólo dos días del Día Nacional de la Salud Mental, falleció Nazareno Borrach fotógrafo conocido como Zanarenco. Tras su perdida, su amiga y colega Leti Moon, convocó a encontrarse el domingo 23 en La Bicileteria (117 y 40) dónde se estarán proyectando las...

Brenda Mato: «La sociedad te dice que ser gordo es lo peor que te puede pasar en la vida»

Brenda Mato: "La sociedad te dice que ser gordo es lo peor que te puede pasar en la vida"

(06-05-2021) Este jueves 6 de mayo, es el día de la No Dieta a nivel mundial. Esta fecha busca concientizar sobre la alimentación y los peligros que significan para las corporalidades muchas dietas a las que se someten algunas personas ante el mandato estético y la patologización de los cuerpos...

Laura López: «El 80% de los trabajadores han tenido que buscarse otra fuente de ingreso»

Laura López: "El 80% de los trabajadores han tenido que buscarse otra fuente de ingreso"

(15-04-2021) El pasado miércoles 14 de abril, trabajadoras y trabajadores de prensa realizaron un paro exigiendo mejoras salariales. En La Plata, los y las empleadas del diario El Día, llevaron a cabo un cese de tareas por turnos y realizaron una asamblea virtual. Desde RES, nos comunicamos con...