Juan Solanas es el director de «Que sea Ley», la película que cuenta la lucha por el aborto legal en Argentina

«Al día de hoy sigo sin entender cómo hay gente que se puede oponer a este derecho»

(29/03/2020) Aprovechando la iniciativa de Puentes de Cine, la Asociación de Directores de Cine, que hoy ofrece en forma online por 24 hs, la película «Que sea Ley» de forma legal, segura y gratuita; hablamos con su director Juan Solanas.

Hay que entender que esta película está hecha con un solo propósito, que es luchar por una causa necesaria, primordial y que es absurdo que todavía en muchos países de mundo este derecho no exista.

«Que sea Ley» cuenta la lucha por el aborto legal en la Argentina. Solanas contó que comenzó con esta lucha hace 20 años, que su adolescencia transcurrió en Francia, debido al exilio obligado al que se sometió su familia durante la última dictadura militar, y que en 1976, cuando llegó a ese país, el aborto en Francia ya estaba reglamentado hacía 2 años.

Él tenía 11 años, entonces creció «en un país donde es un no-tema. Entonces a fines de 99 cuando estaba en Buenos Aires, en una cena escucho de una mujer que murió por causa de un aborto clandestino, pensé que era una joda y pregunté ¿porqué era clandestino?. Y ahí en mi ignorancia total se me cayó el mundo (…) entendí una cosa medieval, que todavía en el mundo sigue pasando, y tanto me jodió que mi primer largo, que es una ficción que se llama «Nordeste» es la historia de Juana, una madre soltera, que queda embarazada y va a terminar abortando en cámara. Desde ese entonces al tema lo sigo, y al día de hoy sigo sin entender cómo hay gente que se puede oponer a ese derecho, me parece algo incomprensible».

Para ver la película online http://puentesdecine.com/cuarentena/

Para escuchar la entrevista completa:

Noticias relacionadas

Leti Moon: “Tenemos que hablar de suicidio y salud mental, es necesario contenernos y no minimizarlo”

Leti Moon: “Tenemos que hablar de suicidio y salud mental, es necesario contenernos y no minimizarlo”

El pasado 12 de octubre, a tan sólo dos días del Día Nacional de la Salud Mental, falleció Nazareno Borrach fotógrafo conocido como Zanarenco. Tras su perdida, su amiga y colega Leti Moon, convocó a encontrarse el domingo 23 en La Bicileteria (117 y 40) dónde se estarán proyectando las...

Brenda Mato: «La sociedad te dice que ser gordo es lo peor que te puede pasar en la vida»

Brenda Mato: "La sociedad te dice que ser gordo es lo peor que te puede pasar en la vida"

(06-05-2021) Este jueves 6 de mayo, es el día de la No Dieta a nivel mundial. Esta fecha busca concientizar sobre la alimentación y los peligros que significan para las corporalidades muchas dietas a las que se someten algunas personas ante el mandato estético y la patologización de los cuerpos...

Laura López: «El 80% de los trabajadores han tenido que buscarse otra fuente de ingreso»

Laura López: "El 80% de los trabajadores han tenido que buscarse otra fuente de ingreso"

(15-04-2021) El pasado miércoles 14 de abril, trabajadoras y trabajadores de prensa realizaron un paro exigiendo mejoras salariales. En La Plata, los y las empleadas del diario El Día, llevaron a cabo un cese de tareas por turnos y realizaron una asamblea virtual. Desde RES, nos comunicamos con...