Seguridad y pistolas taser
«Antes de pensar en las taser, hay que generar un proyecto de inclusión social»
(08/10/2020) En Codo a codo, hablamos con el concejal y vicepresidente del Partido Justicialista, Ariel Archanco, sobre el debate que se realiza en el municipio de la cuidad por la implementación de las pistolas taser.
Luego del asesinato del policía Juan Pablo Roldan, se abrió nuevamente el debate por la implementación de «armas no letales» que se habría iniciado hace unos años por la ex ministra de seguridad Patricia Bullrich. El intendente Julio Garro, ya elevó un proyecto para la compra de 20 de estas armas en el Concejo Deliberante.
El Concejal Archanco, lo señaló como un planteo apresurado ya que no evalúa correctamente su uso y no responde a las necesidades de seguridad de la ciudad: «Creemos que la policía debe estar resguardada, que debe tener los elementos de seguridad que les permita a ellos desempeñar sus tareas correctamente; pero pareciera que se mezcla todo, que las pistolas vienen a ser una solución a la seguridad integral», sostuvo, y sentenció: «Casualmente en lo que es prevención, lo más importante es la educación y el trabajo. Antes de pensar en las taser, hay que generar un proyecto de inclusión social».
Desde Provincia, Sergio Berni, juzgó a los intendentes que quieren implementar estos elementos de seguridad sin haber realizado un Plan Integral; más aun con la problemática del presupuesto que significaría para nuestra ciudad, una inversión de entre 36 y 40 mil dólares.
«La provincia ya les dio 438 millones de pesos aproximadamente a la Municipalidad de La Plata, de los cuales 320 son no reembolsables. Estamos a oscuras trabajando en la Municipalidad, no hay números claros, nosotros estamos permanentemente pidiendo aclarar esos números; no solamente porque los vecinos y las vecinas tienen que saber dónde van su dinero, sino también para discutir el reordenamiento de esas partidas», manifestó Archanco.
Escucha la entrevista completa: