La librería Vonnegut anunció su cierre

“Comprar libros es una adicción tremenda y no hay granjita de rehabilitación para esto”

Foto: QuidVis Estudio

(03/08/16) Luego de anunciar el cierre de la librería Vonnegut Libros (45 e/1 y 2), su gestor, Alejo Marschoff, visitó Tren Para Pocos para rememorar su historia y anunciar lo que sucederá en lo que resta del año.

“Esta es la tercera fundición de Vonne. Cuando empezó Vonne lo arrancamos con Eric Schierloh, que es el editor de Barba de Abejas. En la primera fundición Eric siguió su rumbo, él es profesor de letras y sigue con su editorial. En la segunda apareció facebook, y fue un impass de lo más interesante”, relató Alejo quien se inició como librero en Juvenilia (hoy City Bell Libros) hace 21 años.

En Vonnegut hay alrededor de 40 mil libros, en los que se encuentran usados de teatro, narrativa, historia, entre otros géneros, y algunos ejemplares a estrenar de editoriales independientes de la región. En este sentido Alejo consideró que “el libro usado tiene una cosa maravillosa que es que siempre hay un remanente de libros que esperan más tiempo en el estante a que -como digo yo- encuentren su novia”.

Aun habiendo anunciado el cierre para fines de este año, Marschoff sigue comprando libros que engordan el catálogo: “Es una adicción tremenda, y no hay granjita de rehabilitación para esto”.

A principios de 2017 Vonnegut cumpliría 10 años y su sosteniblidad (entre fundiciones, como diría el librero) se debió a la comunidad de pejelargartos y pejes de oro, una suerte de socio de la librería: “Todo lo autogestivo genera alrededor gente que te banca, si no, no te autogestionás nada. Solo no se hace nada”. Otra de las características de esta librería es la organización de festivales bajo el nombre de Vonnepaloozas, y se augura uno de estos para fin de este año.

Consultado sobre por qué se eligió al escritor Kurt Vonnegut para nombrar el emprendimiento dijo que “es un tipo que me enseñó un montón de cosas” y ejemplificó: “Vonne se planteaba por qué en EEUU no había prendido el socialismo. Entonces decía que el pueblo norteamericano es muy relogioso, y con la famosa frase de que ‘la religión es el opio de los pueblos’ se lo volvió un demonio. Y lo que dice Vonne es que en el momento en el que Karl Marx dice eso, el opio se vendía en las farmacias. ¿Qué pasa si sustituyo la palabra ‘opio’ por ‘cafiaspirina’? Entonces, la religión es la cafiaspirina de los pueblos, no te cura, pero te alivia el dolor”.

 

Alejo Marschoff 1 – Descargar

Alejo Marschoff 2 – Descargar

Tren Para Pocos, de lunes a viernes a las 15 hs

Noticias relacionadas

Leti Moon: “Tenemos que hablar de suicidio y salud mental, es necesario contenernos y no minimizarlo”

Leti Moon: “Tenemos que hablar de suicidio y salud mental, es necesario contenernos y no minimizarlo”

El pasado 12 de octubre, a tan sólo dos días del Día Nacional de la Salud Mental, falleció Nazareno Borrach fotógrafo conocido como Zanarenco. Tras su perdida, su amiga y colega Leti Moon, convocó a encontrarse el domingo 23 en La Bicileteria (117 y 40) dónde se estarán proyectando las...

Brenda Mato: «La sociedad te dice que ser gordo es lo peor que te puede pasar en la vida»

Brenda Mato: "La sociedad te dice que ser gordo es lo peor que te puede pasar en la vida"

(06-05-2021) Este jueves 6 de mayo, es el día de la No Dieta a nivel mundial. Esta fecha busca concientizar sobre la alimentación y los peligros que significan para las corporalidades muchas dietas a las que se someten algunas personas ante el mandato estético y la patologización de los cuerpos...

Laura López: «El 80% de los trabajadores han tenido que buscarse otra fuente de ingreso»

Laura López: "El 80% de los trabajadores han tenido que buscarse otra fuente de ingreso"

(15-04-2021) El pasado miércoles 14 de abril, trabajadoras y trabajadores de prensa realizaron un paro exigiendo mejoras salariales. En La Plata, los y las empleadas del diario El Día, llevaron a cabo un cese de tareas por turnos y realizaron una asamblea virtual. Desde RES, nos comunicamos con...