Segunda ola

El gobierno de Kicillof implementó un plan para fortalecer la provisión de oxígeno

Este martes 27 de abril, el gobierno de Axel Kicillof lanzó un plan de contingencia para ampliar la producción de oxígeno en el sistema de salud. Ante el gran avance de la segunda ola de coronavirus, consumió un 330% más de oxígeno durante abril en los hospitales de la Provincia de Buenos Aires.

El abastecimiento de tubos de oxígeno, depende en un 95% de proveedores privados. De manera preventiva, el gobierno provincial lanzó una estrategia que incluye la instalación en las próximas semanas de 17 plantas móviles de oxígeno en las UPAs y una en Ensenada, que ya está en funcionamiento.

Además, ya están produciendo las plantas en el Hospital San Roque de Gonnet que se sumó a la del Iriarte de Quilmes, que volvió a estar activa el año pasado. A estas acciones, se le incorpora la compra de 2 mil tubos para fortalecer el stock en los hospitales.

Por otro lado, la Provincia adquirió 3 mil concentradores de oxígeno, de los cuales 300 ya fueron recibidos. Proporcionan oxigenoterapia a los pacientes en concentraciones sustancialmente más altas que las del aire ambiente y mantiene estable el nivel de oxígeno en la sangre. Es un dispositivo individual y tiene un suministro infinito, mientras tenga aire disponible y energía que le permita funcionar.

“Además de la producción, otra de las dificultades tiene que ver con la distribución y la logística para el abastecimiento. Es por eso que me puse en contacto directo con los responsables de las empresas proveedoras de oxígeno para ajustar la planificación y estar al tanto de cada una de las contingencias”, sostuvo el viceministro de salud, Nicolás Kreplak.

El plan implementado por el gobierno provincial y la articulación con los proveedores privados permitirá garantizar este insumo esencial a los afectados por Coronavirus, para que ningún bonaerense se quede sin oxígeno, tal como sucedió en distintos países de Europa y de la región

Noticias relacionadas

“La Ley Bases ya es ley, lo que vamos a discutir en la sesión es el contenido”

“La Ley Bases ya es ley, lo que vamos a discutir en la sesión es el contenido”

El diputado nacional por Santa Fe remarcó que "no se pueden incorporar nuevos textos ni modificaciones a la ley" Previo a la sanción definitiva de la Ley Bases, el diputado nacional por Santa Fe de Coalición Federal Esteban Paulon ratificó en Radio Estación Sur que ya no se pueden incorporar...

Más de 800 niños y niñas prometieron lealtad a la Bandera

Más de 800 niños y niñas prometieron lealtad a la Bandera

Este miércoles, más de 800 niños y niñas de cuarto grado de escuelas primarias públicas y privadas de La Plata y la región participaron del acto de Promesa de lealtad a la Bandera nacional. El acto se llevó a cabo en la Republica de los Niños en horas del mediodía y estuvieron presentes el...

16 años por delitos de abuso sexual

16 años por delitos de abuso sexual

La abogada especializada en género, Raquel Hermida Leyenda, analizó la condena al ex gobernador tucumano. "Me parece un ejemplo que se haya tocado un poderoso", afirmó. El juez Juan María Ramos Padilla condenó ayer al ex gobernador y ex senador tucumano, José Alperovich, a 16 años de prisión...