Se presentó el informe anual sobre tortura de la CPM:

«El panorama es crítico. Se muestra una profundización en políticas represivas»

roberto cipriano(16/12/2015) En las últimas horas se presentó el informe anual 2014 de casos de tortura y malos tratos que elaboró la Comisión Provincial por la Memoria (CPM). Dichas cifras siguen reflejando una fuerte política criminal que viola derechos garantizados por la Constitución Nacional y los tratados internacionales. Roberto Cipriano García, director general del área de Promoción y Protección de Derechos de la Comisión, habló con Clase Turista y expresó: «Es un informe muy crítico que marca la regresión que venimos denunciando en materia de derechos humanos, que acontece tanto en la provincia de Buenos Aires como a nivel nacional. La investigación refleja 6843 casos de tortura y malos tratos, relevados a partir de entrevistas confidenciales que se realizaron a 2074 víctimas. Lo que da aproximadamente casi 3 hechos por persona denunciados ante la comisión. Mostramos no solo lo sucedido en la provincia, sino también en el sistema federal que en conjunto, si hablamos solamente de cárceles, son cerca del 65% de las personas detenidas en las prisiones argentinas. Después tenemos institutos de menores, comisarías y el despliegue de las fuerzas policiales en el territorio».

El director del área sostuvo que si bien «el informe es completo», sólo refleja la punta del iceberg y afirmó: «Decimos que el panorama es crítico por que muestra una profundización en el tiempo de decisiones políticas represivas, de minar los territorios con policías y lo que esto genera es el incremento de una violencia que se viene denunciando año a año con un crecimiento exponencial».

Sobre el informe – Descargar audio

«El informe releva casos de más de 50 establecimientos, provinciales y federales. Se ven once tipos de tortura, desde agresiones físicas como picana, brutales golpizas y padecimientos de salud que conducen a muertes que podrían prevenirse».

A partir de las definiciones de la Comisión Interamericana como el protocolo facultativo en la Convención contra la Tortura de las Naciones Unidas, se construyeron estos once tipos de tortura.

Desde la CPM plantearon que la tortura es una práctica sistemática porque acontece en todos los lugares de detención, en ese línea Cipriano García indicó: «No hay lugar de no tortura. No hay lugar donde una persona no sea torturada en el lugar de encierro o en el despliegue de las fuerzas de seguridad, no hay policías que no torturen. Por eso hablamos de sistematicidad de la tortura, porque no son hechos aislados, sino que se repiten en el tiempo de forma cotidiana».

«Ciertas situaciones no son denunciadas a sabiendas de que la represalia que puede venir después es algo palpable. Muchos de los casos ni siquiera están denunciados judicialmente», explicó Cipriano García y agregó: «Nosotros no solo tomamos denuncias de forma legal, también casos comunicados al Comité o a la Procuración que son los que el detenido dice que no va a denunciar porque sabe las consecuencias que le puede traer a su él o a su familia».

En la provincia de Buenos Aires el registro se llevó a cabo en 24 establecimientos de detención y se constataron 886 víctimas. Entre las torturas más frecuentes persisten las agresiones físicas, el aislamiento y las condiciones inhumanas de detención, producto del colapso del sistema. «Hoy en día hay cerca de 37 mil detenidos y eso provoca una saturación de la población carcelaria en celdas pequeñas, lo cual agrava la condición de detención», concluyó.

Escuchá la entrevista completa:

Clase Turista – Roberto Cipriano

16/12/2015 – Clase Turista, lunes a viernes de 9 a 12 hs.

Noticias relacionadas

Leti Moon: “Tenemos que hablar de suicidio y salud mental, es necesario contenernos y no minimizarlo”

Leti Moon: “Tenemos que hablar de suicidio y salud mental, es necesario contenernos y no minimizarlo”

El pasado 12 de octubre, a tan sólo dos días del Día Nacional de la Salud Mental, falleció Nazareno Borrach fotógrafo conocido como Zanarenco. Tras su perdida, su amiga y colega Leti Moon, convocó a encontrarse el domingo 23 en La Bicileteria (117 y 40) dónde se estarán proyectando las...

Brenda Mato: «La sociedad te dice que ser gordo es lo peor que te puede pasar en la vida»

Brenda Mato: "La sociedad te dice que ser gordo es lo peor que te puede pasar en la vida"

(06-05-2021) Este jueves 6 de mayo, es el día de la No Dieta a nivel mundial. Esta fecha busca concientizar sobre la alimentación y los peligros que significan para las corporalidades muchas dietas a las que se someten algunas personas ante el mandato estético y la patologización de los cuerpos...

Laura López: «El 80% de los trabajadores han tenido que buscarse otra fuente de ingreso»

Laura López: "El 80% de los trabajadores han tenido que buscarse otra fuente de ingreso"

(15-04-2021) El pasado miércoles 14 de abril, trabajadoras y trabajadores de prensa realizaron un paro exigiendo mejoras salariales. En La Plata, los y las empleadas del diario El Día, llevaron a cabo un cese de tareas por turnos y realizaron una asamblea virtual. Desde RES, nos comunicamos con...