Fantasmas en el Parque, María Elena Walsh
«Es muy interesante porque encontramos a una María Elena distinta»
(17-11-2020) En Codo a codo conversamos con Roxana D’auro, de El Chiringuito, en nuestra columna de literatura y nos compartió recomendaciones de lecturas para niñes y jóvenes, remarcando a María Elena Walsh y su última obra «Fantasmas en el parque».

Las Chiringuitas
Hizo extensivo su cuestionamiento sobre la obra de esta escritora y cantora Argentina, y de otras obras clásicas de la historia: «Todxs hablamos, las conocemos, pero: ¿Realmente nos hemos adentrado en su obra?».
«Realmente unx conoce las canciones, que es lo más popularizado, pero hay un montón de obras que van de novelas, cuentos, limericks (que son poesías de tradición de origen inglés)», comentó e invitó al Décimo festival María Elena Walsh, que se realizará el próximo sábado 21 de noviembre a las 18 hs. de forma virtual, organizado por el Espacio Cultural Nuestros Hijos, de la Fundación Madres de Plaza de Mayo.
María Elena Walsh
Hecha la invitación, habló del último libro publicado en 2008 por esta escritora popular, «Fantasmas en el parque»: «Es una novela muy interesante porque es de tipo biográfica, bastante fragmentaria con distintos capítulos, donde encontramos a una María Elena completamente distinta; ya no tenemos cuentos o canciones infantiles, ni los personajes tan disparatados a los que nos tenía acostumbrados, sino que entramos en un pliegue íntimo de la vida de ella, y me parece muy interesante para abordar su obra y su pensar», sostuvo.
Y agregó: «Aborda mucho en esta novela la transformación del escenario porteño, el avance del mercado inmobiliario desde un lugar muy crítico: el lugar postergado que tiene la naturaleza en la ciudad, los modos de vida urbana.. y hay un momento en estos microrrelatos que encontramos a una María Elena tan especial, un poco cascarrabias, a veces un poco mala onda. Me gustó mucho descubrir esas piezas de una autora tan emblemática».
Escuchá la columna completa:
201117 Chiringuito – Codo a Codo