Hizo un repaso de su carrera y la profesión en tiempos de Covid

Hugo Arana: «Los actores vamos a ser los últimos en poder trabajar»

 

Todo Rompen entrevistó a Hugo Arana, quien hizo un repaso de su carrera y habló sobre las dificultades que trajo la pandemia y cómo impacta sobre los actores, actrices y el mundo del espectáculo en general, y consideró que, en este momento, la profesión está desaparecida: «los actores creo que vamos a ser los últimos que vamos a poder trabajar», vaticinó, y agregó que «hasta hace unos 15 días uno veía cinco o seis panelistas charlando a un metro uno del otro, y uno dice ¿Por qué no podemos hacer televisión tres o cuatro actores, si los cámara van a estar a cuatro metros uno del otro?».

También repasó anécdotas de su vida y recordó cuando a los 15 años trabajó en una fábrica de armas. «Trabajé dos semanas porque laburaba en cuartito donde éramos cinco pibes lijando a mano culatas de escopetas de 6 de la mañana a 2 de la tarde, y a las 10 parábamos y nos daban una botella de leche. Entonces, yo empecé a tirarles la bronca. No teníamos mascarilla ni nada, respirábamos todo el polvo, y les preguntaba (a los jefes) si la leche nos iba a sacar el polvo de los pulmones. Y como empecé a preguntar, por eso hasta que me echaron», contó entre risas.

Pero concretamente, sus inicios en la actuación llegarían unos años más tarde, y lo describe como una pasión que surgió casi inmediatamente. «Me fui a anotar a una escuela para ser actor de cine porque no sabía que hacer con mi vida, no había hecho teatro nunca. Me inscribí cuando cumplí 22 años, me regalé la inscripción, y a los 4 meses pensé que de acá no me sacaba nadie», explicó.

En ese sentido, señaló que el teatro es su gran amor, ya que «es el lugar del oficio», y agregó que «uno va a jugar arriba del escenario y eso es bárbaro». Al profundizar en la relación entre el teatro y la televisión, dijo que, a su parecer, ningún actor se forma trabajando solamente en esta última: «el solo hecho de ensayar dos o tres meses, eso ya permite equivocarse, corregir, buscar; en la televisión vas, hacés dos o tres ensayos y se graba. Hay que cuidarse en la televisión porque uno se puede volver superficial».

Arana también se refirió a lo difícil que es en el último tiempo llenar las salas de teatro debido a que «a la gente se le complica comprar una o dos entradas», y puntualizó que eso se notó mucho durante la gestión de gobierno anterior. Sin embargo, manifestó tener esperanzas en el gobierno de Alberto Fernández: «no me puedo olvidar que agarraron un país quebrado y vino esto (por la pandemia)», expresó.
Escuchá la entrevista completa

Todo Rompen, miércoles de 19 a 21 hs.

Noticias relacionadas

Leti Moon: “Tenemos que hablar de suicidio y salud mental, es necesario contenernos y no minimizarlo”

Leti Moon: “Tenemos que hablar de suicidio y salud mental, es necesario contenernos y no minimizarlo”

El pasado 12 de octubre, a tan sólo dos días del Día Nacional de la Salud Mental, falleció Nazareno Borrach fotógrafo conocido como Zanarenco. Tras su perdida, su amiga y colega Leti Moon, convocó a encontrarse el domingo 23 en La Bicileteria (117 y 40) dónde se estarán proyectando las...

Brenda Mato: «La sociedad te dice que ser gordo es lo peor que te puede pasar en la vida»

Brenda Mato: "La sociedad te dice que ser gordo es lo peor que te puede pasar en la vida"

(06-05-2021) Este jueves 6 de mayo, es el día de la No Dieta a nivel mundial. Esta fecha busca concientizar sobre la alimentación y los peligros que significan para las corporalidades muchas dietas a las que se someten algunas personas ante el mandato estético y la patologización de los cuerpos...

Laura López: «El 80% de los trabajadores han tenido que buscarse otra fuente de ingreso»

Laura López: "El 80% de los trabajadores han tenido que buscarse otra fuente de ingreso"

(15-04-2021) El pasado miércoles 14 de abril, trabajadoras y trabajadores de prensa realizaron un paro exigiendo mejoras salariales. En La Plata, los y las empleadas del diario El Día, llevaron a cabo un cese de tareas por turnos y realizaron una asamblea virtual. Desde RES, nos comunicamos con...