Mitos de la ciudad de La Plata
«Las historias le dan un lindo color a todo el folklore platense»
(18/11/2020) En Codo a codo estuvimos hablando con Nicolás Colombo, escritor de «Misterios de la ciudad de La Plata», acerca de nuestra ciudad y sus historias a casi 138 años de su fundación.
En primer lugar Nicolás nos cuenta eso que a todxs nos gusta saber sobre nuestra ciudad, ¿son reales todos los mitos?:»En los 90 había un autor que era bastante fanático catolico y él veía en todo lo que tenía que ver con la masonería, algo satánico». Y creía que:»intentaban poner mensajes negativos en todos lados, por ejemplo en el número 13 que es el número de la mala suerte y donde está posicionada la plaza central».
Sobre aquellxs que llegan a nuestra ciudad y sobre los que vivimos desde siempre nos decía:»cuando vienen chicxs del interior, se vuelcan a recorrer la ciudad y el que nació acá no es turista en su propia ciudad, nunca sale a recorrer o a conocer». Y agregó:»recomiendo ir a la noche de los museos, todxs deberían aprovechar y recorrer con las visitas guiadas».
«Lo que tiene La Plata es que hay muchos mitos que se distorsionan y van variando con el tiempo. Uno de los mitos que más me gusta es el del túnel, todos dicen haberlo visto pero no hay evidencias,hasta que encontré una historia que demuestra que el túnel realmente existió».
Por último nos habló acerca de algunos mitos:»se habla de que las estatuas de Plaza Moreno hacen cuernos a la Catedral, no fueron colocados por los masones y en principio no estaban colocadas como ahora, pero cuando se modificó la plaza quedaron como ahora». «Las historias le dan un lindo color a todo el folklore platense», concluyó.
Escucha la nota completa:
201118 Nicolas Colombo – Codo a Codo