Conferencia de prensa CICOP
Maciel: «Es altamente probable que tengamos que volver al confinamiento estricto al menos 15 días»
(06-04-2021) Este martes 6 de abril, el sindicato provincial de profesionales de salud, CICOP, realizó una conferencia de prensa «con el objetivo de alertar sobre la delicada situación sanitaria». En la misma remarcaron la necesidad de que las autoridades tomen «medidas restrictivas» en cuanto a la circulación. Además, pidieron aumento salarial y la incorporación de más personal para combatir la pandemia.
Esta mañana, a las 8 horas, trabajadores de la salud realizaron una conferencia de prensa en las puertas del Hospital Rossi de La Plata. Allí alertaron a toda la sociedad sobre la creciente segunda ola de covid-19. «Durante la última semana ha crecido exponencialmente el número de consultas en hospitales y centros de salud. También ha crecido del mismo modo la cantidad de personas que han requerido la internación en salas generales y de terapia intensiva, lo que ha puesto a los hospitales del área metropolitana de la provincia y de la ciudad de La Plata en una situación muy delicada en donde el número de camas disponibles se ha reducido muy rápidamente», remarcó Pablo Maciel, Titular de CICOP. Insistió en lo «preocupante» del panorama sanitario y advirtió que «de mantenerse esta segunda progresión de la segunda ola podemos quedarnos sin camas y puede colapsar el sistema de salud en 15 días».
Ante la situación, desde el sindicato pidieron a la ciudadanía que mantenga las medidas de prevención, y a las autoridades provinciales y de cada municipio «que tomen rápidamente todas las medidas para reducir la circulación de las personas acotándolo sólo a las actividades estrictamente esenciales». En este sentido, informó que esta segunda ola tiene una velocidad «bien distinta» a la del año pasado. «No tenemos ninguna duda de que se debe reducir la circulación de personas. En todos los países que han demorado en tomar medidas a tiempo han tenido que echar mano luego a confinamientos muy duros y han colapsado sus sistemas de salud. Nosotros tenemos que evitar ese escenario y para ello pedimos que se tomen medidas de restricción», sostuvo el médico.
En este sentido, subrayaron el trabajo realizado por las y los trabajadores de salud durante la pandemia y pidieron que sea reconocido a través de aumentos de salarios, mejores condiciones laborales y más nombramientos para reforzar los equipos. Además de pedir por sus derechos y reconocimiento, aseguraron que de esa manera podrán «llevar de la mejor manera posible los próximos meses de invierno que van a ser sumamente complejos». «Los sectores más golpeados son las terapias intensivas, las guardias y equipos covid, pero hay todo un equipo que está trabajando en hospitales, centros de salud, centro de monitoreos telefónicos, que están muy agotados», afirmó.
En cuanto a datos especificó: «Los primeros datos alarmantes son previos al fin de semana largo. La semana anterior el crecimiento de casos fue de un 200% con respecto a semanas anteriores, eso muestra una pendiente exponencial de la segunda ola por lo tanto es necesario tomar medidas para frenar la progresión. Hay colas en todos los hospitales y guardias. El número de hisopados que estamos haciendo batió todos los récords del año pasado, por lo tanto la situación es crítica en La Plata, al igual que en todo el AMBA. Y sabemos el comportamiento de esta pandemia, que esto se va a ir expandiendo al resto de las provincias, y por eso todas las autoridades deben tomar medidas bien concretas y bien rápidas». Y sentenció: «Si la situación sigue acelerada es altamente probable que tengamos que volver al confinamiento estricto al menos 15 días».
Hizo hincapié en la letalidad de la pandemia y la perdida de vidas humanas, adelantando «que la proyección de los próximos días es de colapso». Mencionó también las variaciones de la cepa y la importancia de que las personas se vacunen: «Esta confirmada la circulación de la variante manaos y hay un monitoreo del genoma viral en toda la provincia. Todavía no tenemos circulación de la variante sudafricana que es la que ha logrado con su cantidad de mutaciones esquivar los anticuerpos generados por la vacuna. Así que es muy importante ganar tiempo porque estamos vacunando, es una situación muy distinta a la del año pasado».
«Hay que vacunarse porque es la herramienta más importante que tenemos hoy para reducir mortalidad e internaciones en terapia intensiva. La vacuna ha demostrado en el 100% de los casos protegernos sobre el desarrollo de la forma grave de la enfermedad y mortalidad. Uno se puede contagiar pero va a desarrollar un cuadro leve. Todo el mundo se debe vacunar y hay que ser responsables con la información. Aunque ya hayan tenido covid, se tienen que vacunar y tienen que seguir manteniendo los cuidados», concluyó.