Medios
Esteban Zunino: «El coronavirus invisibilizó a todos los demás temas»
En Codo a Codo conversamos con Esteban Zunino, Coordinador de Red de Observatorios de Medios y director del Observatorio de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), que en coordinación con otras Universidades Nacionales relevaron el tratamiento mediático durante la Pandemia de Coronavirus.
«La red de observatorios surgió con el análisis de las elecciones del año pasado» comentó, y parte de la idea de «entender a la comunicación como derecho humano fundamental, por eso trabajamos sobre la calidad informativa» con respecto a distintas temáticas. En este momento, analizan cómo se habla de la pandemia en Infobae, Clarín y La Nación.
Entre la dramatización de las noticias, la falta de contexto de muchas de ellas y la ausencia de mujeres en los medios son los ejes que las Universidades analizan en la observación.
Además, el informe «permite ver a la precarización laboral como origen de un fenómeno que luego se ve en el contenido. Tiene que ver con la diversidad de fuentes y pocas voces femeninas o pocas firmas de mujeres en medios gráficos, entre otros«. «En los últimos 4 años se perdieron puestos de trabajo periodístico» y los medios sobreexigen a quienes cubren: “Un periodista tiene que subir diez notas y se le dificulta el acceso a las fuentes en todas las noticias» explicó.
A la vez, remarcó: «El coronavirus invisibilizó a todos los demás temas. Las primeras quince noticias de todos los medios, sin distinción de provincias, son sobre Coronavirus».