Represión a cooperativistas municipales

«No se puede dar respuesta por Twitter a los reclamos de las organizaciones»

(29-10-2020) En Achatame la curva entrevistamos a Ramiro «Vasco» Berdesegar, referente de la Corriente Clasista Combativa (CCC), para hablar de la represión por parte del gobierno de Julio Garro a trabajadorxs cooperativistas municipales y organizaciones sociales que se encontraban en el palacio municipal reclamando por el despido de 50 promotoras de salud que trabajan en el plan DETECTAR. 

«Nos enteramos hace unas semanas que, de forma unilateral, el municipio de La Plata decidió rescindir el contrato. Un contrato por el cual las compañeras cobran por trabajar de lunes a viernes $6800, eso fue una gotita más que se sumo a un vaso que viene rebalsando», explicó y agregó: «Lxs cooperativistas municipales no pueden seguir cobrando lo mismo que en 2019 cuando la inflación ha sido del 70 %».

Ramiro Berdesegar, referente de la CCC.

Son varias las necesidades e injusticias sociales que se están viviendo en los barrios: “Los comedores y todas las organizaciones explotaron porque no hay trabajo», remarcó el referente de la CCC, y subrayó: «La única ayuda del municipio para los comedores que la reciben, que son un 30% de la totalidad, es de $10 mil. Es irrisoria y totalmente insuficiente». En los cinco años de gestión «este Intendente jamás se ha sentado con las organizaciones sociales que podamos transmitir lo que sucede en la barriada. No se puede dar respuesta por Twitter a los reclamos de las organizaciones. Hay que sentarse a hablar».

«Hay una decisión política manifiesta de no querer dar respuesta, y para eso  estigmatizarnos victimizándose», aseguró recordando que éste es el mismo Intendente que reasignó los fondos para la urbanización de Abasto a la construcción de la peatonal de calle 51, el que «reprimió cuando asumió a los cooperativistas que había dejado en la calle», el que no dialoga con las organizaciones sociales, y el que quiere aprobar un Código de Convivencia urbana que no hace más que criminalizar y perseguir a les trabajadorxs.

Al respecto, Berdesegar sostuvo: «La salida no es con garrote, ni con estigmatización, ni con multa como quiere hacer con este código. La salida en un drama social es sentarse con las organizaciones, y tratar de encontrar una salida en conjunto en vez de usar el tiempo para difundir calumnias», concluyó.

Escuchá la entrevista completa: 

201029 Ramiro Berdesegar – Achatame

Noticias relacionadas

Leti Moon: “Tenemos que hablar de suicidio y salud mental, es necesario contenernos y no minimizarlo”

Leti Moon: “Tenemos que hablar de suicidio y salud mental, es necesario contenernos y no minimizarlo”

El pasado 12 de octubre, a tan sólo dos días del Día Nacional de la Salud Mental, falleció Nazareno Borrach fotógrafo conocido como Zanarenco. Tras su perdida, su amiga y colega Leti Moon, convocó a encontrarse el domingo 23 en La Bicileteria (117 y 40) dónde se estarán proyectando las...

Brenda Mato: «La sociedad te dice que ser gordo es lo peor que te puede pasar en la vida»

Brenda Mato: "La sociedad te dice que ser gordo es lo peor que te puede pasar en la vida"

(06-05-2021) Este jueves 6 de mayo, es el día de la No Dieta a nivel mundial. Esta fecha busca concientizar sobre la alimentación y los peligros que significan para las corporalidades muchas dietas a las que se someten algunas personas ante el mandato estético y la patologización de los cuerpos...

Laura López: «El 80% de los trabajadores han tenido que buscarse otra fuente de ingreso»

Laura López: "El 80% de los trabajadores han tenido que buscarse otra fuente de ingreso"

(15-04-2021) El pasado miércoles 14 de abril, trabajadoras y trabajadores de prensa realizaron un paro exigiendo mejoras salariales. En La Plata, los y las empleadas del diario El Día, llevaron a cabo un cese de tareas por turnos y realizaron una asamblea virtual. Desde RES, nos comunicamos con...