Designaron a un Defensor del Público sin presentar sus antecedentes
Ottaviano: «La designación de Emilio Alonso es un hecho grave contra la democracia»
(28-09-18) Tras el tratamiendo en la primera reunión de la Comisión Bicameral de seguimiento de la Comunicación Audiovisual, sobre la designación de Emilio Jesús Alonso al frente de la Defensoría del Público sin dar a conocer sus antecedentes para el cargo, Clase Turista dialogó con Cynthia Ottaviano, quien ocupó el cargo hasta noviembre de 2016, momento desde la que está acéfala.
«En mi caso, cuando se postuló mi candidatura, duró un mes el proceso. En términos legales todos los diputados y diputadas tienen que saber los antecedentes y tienen que expresar un voto. La Comisión Bicameral, en lugar de convocar este procedimiento, que tuvo que hacerse hace dos años, decide poner al frente a una persona, cuyos antecedentes y conocimientos sobre la comunicación audiovisual no conocemos».
Respecto de los casi dos años de acefalía de la institución expresó: «hay una política decidida de Cambiemos y de Macri como su mayor referente político en cuanto al plan comunicacional que tiene que regir en Argentina, se trata de una miseria para los que menos tienen y una mayor concentración de medios. Ha habido una seguidilla de resoluciones, derogaciones y cierres que afectan al derecho a la comunicación».
«También han copado los organismos de control de medios. Eso es un hecho gravísimo. La autoridad de aplicación y la distribución de licencias debe ser independiente y de un cuerpo colegiado y hoy depende de un funcionario designado por el presidente».
«La designación de Emilio Alonso es un hecho grave contra la democracia. No se puede separar lo que ocurre en la Defensoría del Público con lo que ocurre generalmente para empoderar a los que más tienen y desamparar a las audiencias».
«Hay que procurar que los que estén al frente de la Defensoría tengan el conocimiento y los saberes, pero sobre todo que sea designado por ley. Hay una legislación vigente y no se puede incumplir de manera constante. La ley de servicios de comunicación audiovisual es muy clara en torno a las exigencia de experiencias en medios audiovisuales, conocimiento de la materia y una perspectiva de derechos, porque tiene que representar a las personas frente al Poder Judicial, llevar denuncias a la Comisión Interamericana de derechos Humanos, es una tarea muy compleja».
«Hay que decir que en el mundo entero, los defensores del público no son abogados, sino periodistas, son especialistas de la comunicación. No podemos judicializar el derecho a la comunicación, porque es un patrimonio de las audiencias», expresó Ottaviano.
Escuchá la entrevista completa.
Cynthia Ottaviano en Clase Turista
Clase Turista, de lunes a viernes de 9 a 12 horas.