Día de Internet

Pablo Urquiza: “La conectividad hoy se nos torna vital”

(17-05-2021) El 17 de mayo se celebra el Día mundial de Internet en muchos países de habla hispana. Pablo Urquiza, Director de Fomento y Desarrollo del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) analizó en diálogo Radio Estación Sur, la actualidad en materia de acceso a la conectividad. Aseguró que la pademia “puso de relieve que la conectividad es vital”.

Pablo Urquiza, ENACOM

“El acceso a la conectividad lo planteamos en términos de Derechos. Pertenecemos a una tradición política que ha hecho de los Derechos parte sustantiva de la vida de los últimos 70 años en la Argentina. Desde esa perspectiva, la gestión que se inició en diciembre de 2019 en el ENACOM puso el eje en cómo extender los servicios de la tecnología de la información y la comunicación, afirmó. Y agregó que “privilegiamos a los sectores más postergados y que han sido más castigados por las políticas del proceso 2016-2019, implementamos un programa de conectividad para los 4416 barrios que están en el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP). Intentando romper el prejucio de que los pobres no pueden tener acceso a la conectividad.”

Sobre la realidad en los barrios populares, y los proyectos en marcha, detalló que “hay barrios que tienen conexiones muy débiles, por eso nos estamos proponiendo una conectividad a través de enlaces de fibra óptica, a través de redes comunitarias, a través de la prestación por medio de cooperativas. Hay cerca de un 40% de argentinos que no tiene acceso a una buena conectividad, que también está aparejado a las condiciones económicas.”

Acerca de la importancia de internet en la actualidad, y en el contexto de pandemia, Urquiza señaló: “La pandemia lo que puso de relieve que la conectividad hoy se nos torna vital. Es necesario para trabajar, para estudiar, para la salud, como la aplicación para conocer el turno para vacunarnos. También es importante para el esparcimiento, es una herramienta vital.”

Desde la declaración de la conectividad como servicio público, el funcionario explicó: “el decreto promovió que haya determinadas prestaciones que permitan que muchos argentinos y argentinas puedan acceder en condiciones de mayor equidad. Por eso se dictaron medidas como la prestación básica universal que permite, por un lado, un acceso con un abono básico para las líneas de celular, y también con una tarifa de $18 por día o $200 por mes un acceso a conectividad de internet, con lo cual con $350 se podría cubrir la necesidad mensual”.

“Hubo algunos intentos en el año 2010 para que hubiera una compañía de telefonía celular a cargo del Estado pero no prosperó. Lo que habría que hacer es tener políticas a largo plazo. Si hubiera habido una visión de mediano y largo plazo con el Conectar Igualdad por ejemplo, no hubiera hecho falta que necesitáramos recomponer el sistema educativo y tener que comprar 6 millones de computadoras como en este momento”

Noticias relacionadas

«Agarramos el bastón de Mariscal y armamos una lista de unidad»

"Agarramos el bastón de Mariscal y armamos una lista de unidad"

(21-09-2023) Hablamos con Mario Secco, intendente de Ensenada, sobre el acto del próximo 27 de septiembre. "El título de la convocatoria es ‘Todos y unidos’ será un popurrí de la dirigencia gremial, política y de movimientos sociales, va a explotar de gente". Asimismo resaltó sobre los...

Docentes realizarán un nuevo pedido de aumento

Docentes realizarán un nuevo pedido de aumento

(21-9-2023) Ayer miércoles, unos doscientos congresales de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) realizaron un plenario en nuestra ciudad. Allí, plantearon la necesidad de tener una nueva reunión para discutir las paritarias con el gobierno de la Provincia de Buenos Aires. En las...

Realizarán un homenaje a Rosario Bléfari

Realizarán un homenaje a Rosario Bléfari

Mañana este viernes 22 de septiembre se realizará “Laberinto canta a Rosario Bléfari“ y será una velada dedicada a la artista que falleció el 6 de julio del 2020. Será en Laberinto Casa Club (13 entre 58 y 59) a partir de las 21 horas. La entrada tiene un precio popular de $500. Durante el...