Educación
Presencialidad: crecen las posibilidades de dar marcha atrás
Este lunes 12 de abril, fueron varios sectores educativos quienes cuestionaron la presencialidad de las clases. Esto se dio frente al aumento de casos, y al temor del colapso sanitario. Por su parte el viceministro de Salud de la Provincia, Nicolás Kreplak, admitió que se contempla la posibilidad de “reducir” las actividades en las aulas.
«En el sistema que tenemos de fases también esta contemplada la posibilidad de reducir la presencialidad, si hay mucha circulación del virus», advirtió Nicolás Kreplak como representante del gobierno provincial.
Desde los colegios de la UNLP, también manifestaron su preocupación e informaron que: «Si bien hay cumplimiento de los protocolos, ya se estaban detectando aumentos de casos de COVID en estudiantes y docentes», afirmaron los delegados. Cabe aclara que el ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Gollán, aseguró que el aumento de casos actuales es peor que en el 2020 y aclaró: “No es que no vamos a tener camas, ya no estamos teniendo”
Ante el aumento de la circulación comunitaria del virus y de las nuevas cepas, la CTERA solicita al Ministerio de Educación de la Nación y a los Ministerios Provinciales Educativos la suspensión temporal de la presencialidad en aquellas localidades, departamentos o distritos pic.twitter.com/yOukjirouo
— SUTEBA Provincia (@SUTEBAProvincia) April 12, 2021
Por su parte, la Confederación de Trabajadores de la Educación lanzó un comunicado que sostiene: «Ante el aumento de la circulación comunitaria del virus y de las nuevas cepas, la CTERA solicita al Ministerio de Educación de la Nación y Ministerios Provinciales Educativos la suspensión temporal de la presencialidad en aquellas localidades, departamentos o distritos donde el aumento de casos ha sido exponencial en los últimos 14 días».