Desde la Comisión por la Memoria cuestionaron las declaraciones de la Ministra de Seguridad

«Que alguien desaparezca en medio de un proceso represivo en una protesta social es único»

(08.08.17) En Caídos del Catre conversaron con Sandra Raggio integrante de la Comisión Provincial de la Memoria, sobre la desaparición de Santiago Maldonado durante la represión de Gendarmería a la comunidad Mapuche de Cushamen.

Consultada sobre la decisión de la ONU de expedirse haciendo mención a que se trata de una desaparición forzada, Raggio opinó: «La ONU con los datos que fueron aportados pudo rápidamente expedirse sobre que se trata de un caso de desaparicion forzada y que es responsable el Estado; corroborando lo que venimos diciendo desde los organismos de Derechos Humanos, la familia, la comunidad Cushamen».

«Es una desaparición forzada en el marco de una protesta social», indicó y agregó «que alguien desaparezca en medio de un proceso represivo en una protesta social es único».

En relación a la represión por parte de Gendarmería Raggio manifestó que «ingresó a los tiros si ninguna orden» y que no se trata del primer caso de represión ilegal para con la comunidad. En este mismo sentido expresó que «la declaración de Bullrich no hace más que agravarlo» porque «el Estado no solo no se hace responsable si no que empieza a generar ciertos discursos que empiezan a poner en duda la desaparición».

Por lo que consideró «muy importante que la ONU se haya expedido».

Hace una semana se vio por última vez a Santiago Maldonado cuando participaba de una manifestación de la comunidad Mapuche de Cushamen en la provincia de Chubut. Lo último que se sabe es que fue subido a una camioneta de Gendarmería Nacional. Desde ese día la familia y distintos organismos de derechos humanos reclaman respuestas al Estado y se movilizan por la pronta aparición con vida del joven de 27 años.

 

Escuchá la entrevista completa:

170808 Sandra Raggio – CDC

 

 

 

 

Noticias relacionadas

Leti Moon: “Tenemos que hablar de suicidio y salud mental, es necesario contenernos y no minimizarlo”

Leti Moon: “Tenemos que hablar de suicidio y salud mental, es necesario contenernos y no minimizarlo”

El pasado 12 de octubre, a tan sólo dos días del Día Nacional de la Salud Mental, falleció Nazareno Borrach fotógrafo conocido como Zanarenco. Tras su perdida, su amiga y colega Leti Moon, convocó a encontrarse el domingo 23 en La Bicileteria (117 y 40) dónde se estarán proyectando las...

Brenda Mato: «La sociedad te dice que ser gordo es lo peor que te puede pasar en la vida»

Brenda Mato: "La sociedad te dice que ser gordo es lo peor que te puede pasar en la vida"

(06-05-2021) Este jueves 6 de mayo, es el día de la No Dieta a nivel mundial. Esta fecha busca concientizar sobre la alimentación y los peligros que significan para las corporalidades muchas dietas a las que se someten algunas personas ante el mandato estético y la patologización de los cuerpos...

Laura López: «El 80% de los trabajadores han tenido que buscarse otra fuente de ingreso»

Laura López: "El 80% de los trabajadores han tenido que buscarse otra fuente de ingreso"

(15-04-2021) El pasado miércoles 14 de abril, trabajadoras y trabajadores de prensa realizaron un paro exigiendo mejoras salariales. En La Plata, los y las empleadas del diario El Día, llevaron a cabo un cese de tareas por turnos y realizaron una asamblea virtual. Desde RES, nos comunicamos con...