El CONACAI tras el avasallamiento a la Ley de medios

“Que nadie en función del mercado diga o agreda de alguna manera a los pibes”

José Machain(28-07-2016) ¿Qué sucedió con la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en términos de niñez y adolescencia? La LSCA creó en su artículo 17 el Concejo Asesor de la Comunicación Audiovisual y la Infancia (CONACAI) encargado de regular los mensajes mediáticos que atenten contra los derechos de niños, niñas y adolescentes. Sin embargo, tras los primeros DNU del gobierno de Cambiemos este organismo quedó a merced de las decisiones del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).

Para analizar esta cuestión, desde la columna de niñez y adolescencia de Clase Turista, Anabel Urdaniz entrevistó a José Eduardo Machain, miembro del CONACAI, quien explicó: “todo este tiempo, como dejamos de tener referencias del ENACOM, no se pudieron advertir, ni llamar la atención, ni visibilizar determinadas situaciones que se fueron dando y vulneran los derechos comunicacionales de los pibes”.

“Como todo derecho humano, no puede ser regresivo y tenemos que ir por más, garantizando cada vez más que los derechos de los pibes sean respetados y que nadie en función del mercado o el negocio, haga, diga o agreda a los pibes de alguna manera”.

José Machain – Descargar audio

Sobre el trabajo ad honorem que venían realizando antes del cambio de gestión, Machain detalló: “Teníamos una dinámica permanente de estar alerta a distintas situaciones de vulneración de derechos de los pibes en las pantallas y en las radios, donde podíamos identificar situaciones que realmente eran abusivas y si bien éramos un concejo asesor, podíamos recomendar determinados cambios de actitud o de abordaje”.

El 25 de junio con CONACAI logró una reunión con referentes del ENACOM, medio año después de asumir la nueva gestión. “Después de insistir bastante logramos una reunión con los directores del ENACOM para saber qué pensaban hacer con este organismo”, y detalló: “Fue la primera charla, con un compromiso de pronta convocatoria a una reunión plenaria con los miembros que la integran con mandato vigente. Estamos a la espera de que esto ocurra”.

Con respecto al estilo de modificaciones que se han realizado bajo la nueva gestión, Machain relató: “Con el argumento de eliminar las regulaciones, que a su entender (del ENACOM) afectaban la libre expresión, justamente eliminó de un plumazo la regulación que imponía la cuota de pantalla para los programas dirigidos a la infancia”, y explicó: “Esta resolución que derogó ahora de un plumazo, garantizaba que tanto por la mañana como por la tarde, hubiera garantía de programación destinada a la infancia. Esto fue eliminado por lo que todos los programas pueden poner ´Cumplí con la ley de la cuota de programa infantil´, entre las dos y las cinco de la mañana”.

Escuchá la entrevista completa:

José Machain en Clase Turista – Descargar audio

 

Clase Turista, de lunes a viernes de 9 a 12 hs

Noticias relacionadas

Leti Moon: “Tenemos que hablar de suicidio y salud mental, es necesario contenernos y no minimizarlo”

Leti Moon: “Tenemos que hablar de suicidio y salud mental, es necesario contenernos y no minimizarlo”

El pasado 12 de octubre, a tan sólo dos días del Día Nacional de la Salud Mental, falleció Nazareno Borrach fotógrafo conocido como Zanarenco. Tras su perdida, su amiga y colega Leti Moon, convocó a encontrarse el domingo 23 en La Bicileteria (117 y 40) dónde se estarán proyectando las...

Brenda Mato: «La sociedad te dice que ser gordo es lo peor que te puede pasar en la vida»

Brenda Mato: "La sociedad te dice que ser gordo es lo peor que te puede pasar en la vida"

(06-05-2021) Este jueves 6 de mayo, es el día de la No Dieta a nivel mundial. Esta fecha busca concientizar sobre la alimentación y los peligros que significan para las corporalidades muchas dietas a las que se someten algunas personas ante el mandato estético y la patologización de los cuerpos...

Laura López: «El 80% de los trabajadores han tenido que buscarse otra fuente de ingreso»

Laura López: "El 80% de los trabajadores han tenido que buscarse otra fuente de ingreso"

(15-04-2021) El pasado miércoles 14 de abril, trabajadoras y trabajadores de prensa realizaron un paro exigiendo mejoras salariales. En La Plata, los y las empleadas del diario El Día, llevaron a cabo un cese de tareas por turnos y realizaron una asamblea virtual. Desde RES, nos comunicamos con...