8J Movilización nacional de Trabajadores de Prensa

«Será una movilización única que apunta a qué podamos construir la unidad de los trabajadores de prensa en todo el país»

flyer-8Jweb(4/6/2015) La Mesa Nacional de Trabajadores de Prensa convocó para el 8 de junio (un día después del día del periodista) a una concentración en el Obelisco, desde las 14hs, para movilizar hasta el Ministerio de Trabajo de la Nación con el objetivo de visibilizar la problemática de los trabajadores de prensa. Sabido es, en este contexto de crisis y ajuste que ha dejado unos 2 mil despidos en el rubro, que los dueños de los grandes medios de comunicación se encargan de ocultar las demandas. En el marco de una marcha que será histórica y que contará con la presencia de periodistas y sindicatos de todo el país, Daniel Marzal, Secretario Gremial del Sindicato de Prensa de Bariloche, conversó con Señal de Base para contar los pormenores de la organización desde aquella ciudad: «Hay muchas expectativas puestas en una movilización que será única y que apunta a qué podamos construir en serio la unidad de los trabajadores de prensa en todo el país. Hemos tenido muchos problemas en poder instalar nuestras luchas y en ese trajín, empezar este camino de unidad, nos esperanza a todos. El miércoles vamos a estar allí marchando desde el Obelisco hasta el Ministerio de Trabajo para pelear por la dignidad de todos los trabajadores de prensa, por nuestros derechos, en contra del ajuste de todo el país».

La mirada desde Bariloche, al respecto del panorama que viven los trabajadores de prensa, no se diferencia de lo que sucede en Capital Federal y otras ciudades del país, aseguró Marzal. En ese sentido, señaló que están sufriendo precarización y despidos.

«Tenemos patrones que se envalentonan y se niegan a reconocer los derechos previstos en nuestras leyes y en el convenio colectivo, así que esta opción por la unidad nos tiene comprometidos a todos».

Daniel Marzal en Señal de Base – Descargar audio

Marzal contó que la experiencia del sindicato creado en Bariloche es reciente y ocurre lo mismo en pequeñas localidades del interior, donde «los trabajadores no están ni siquiera organizados». «Acá logramos reflotar el sindicato hace cuatro años, con unos 75 afiliados aproximadamente», contó.

En torno a la distribución mediática, la ciudad de Bariloche cuenta con varios medios pequeños, atomizados en pequeños portales o radio «con cuatro o cinco empleados» y algunos medios grandes como el Diario de Río Negro, que cuenta con una agencia en esta ciudad. Al respecto, Marzal agregó: «Hay un diario local, llamado El Cordillerano; y el Grupo 6, perteneciente al Grupo Clarín, que cuenta con radio, televisión y medios digitales. Estos son los empleadores más grandes».

En este contexto, la pelea gira por el reconocimiento de los trabajadores y sus derechos laborales y «en el respeto del convenio colectivo 541, que nos rige», indicó.

Si bien es difícil que las patronales se ajusten a los reclamos, con el sindicato se han logrado pequeños avances: «Hay un par de medios digitales que funcionaban en la informalidad absoluta y que finalmente se han ajustado y reconocido el convenio para sus trabajadores. Pero aún nos queda mucho por hacer, por ejemplo las radios FM, en Bariloche son el reino de la precarización y cuesta muchísimo que los trabajadores sean reconocidos».

En materia de estabilidad laboral y concretamente  en relación despidos, Marzal dijo que hubo algunos casos a fines del año en lo que apunta a medios digitales, pero no sólo eso, el Diario de Río Negro también aplicó un ajuste con un decena de despidos.  «El panorama es duro», se sinceró el periodista y agregó: «Pero nos encuentra organizados y conscientes de los derechos para evitar estos abusos».

Sobre el funcionamiento del sindicato, el objetivo fue refundarlo sobre los cimientos de lo que alguna vez fue: «Bariloche tuvo su sindicato de prensa prácticamente hasta el año 1993. Digamos que hace casi 20 años que no había actividad gremial en prensa, de modo que la parte organizativa, de inscripción y de elaboración del estatuto, lo teníamos medianamente resuelto, no hubo que arrancar desde cero, aunque no hubiera sido posible sin la organización de todos los trabajadores, más que nada a partir de manifestar una necesidad».

«Había situaciones de explotación laboral en muchos medios. Empezamos a hablar entre nosotros, a intercambiar ideas sobre qué era lo que había qué hacer. No se podía demorar más y hasta nos daba vergüenza decir que no teníamos un sindicato».

Marzal afirmó que hay mucho por hacer y que las empresas tienen una posición de fuerza: «Saben que el trabajador de prensa muchas veces tiene esta profesión como un segundo trabajo, y eso de algún modo nos debilita. Hay que trabajar sobre todo eso para generar conciencia de clase trabajadora entre los periodistas y hay mucho para caminar en ese terreno».

«En el marco de la movilización al Ministerio de Trabajo, queremos el Estado formalice la legislación laboral y nuestros convenios colectivos. Pero especialmente, que cumpla las normativas en relación de qué es él, quien debe ponerse del lado del más débil en una negociación en la que siempre hay una asimetría cuando nos toca negociar condiciones laborales o salarios con las cámaras empresarias», concluyó.

Escuchá la entrevista completa:

Señal de Base – Daniel Marzal

Señal de Base, sábado de 12 a 14hs.

Noticias relacionadas

Leti Moon: “Tenemos que hablar de suicidio y salud mental, es necesario contenernos y no minimizarlo”

Leti Moon: “Tenemos que hablar de suicidio y salud mental, es necesario contenernos y no minimizarlo”

El pasado 12 de octubre, a tan sólo dos días del Día Nacional de la Salud Mental, falleció Nazareno Borrach fotógrafo conocido como Zanarenco. Tras su perdida, su amiga y colega Leti Moon, convocó a encontrarse el domingo 23 en La Bicileteria (117 y 40) dónde se estarán proyectando las...

Brenda Mato: «La sociedad te dice que ser gordo es lo peor que te puede pasar en la vida»

Brenda Mato: "La sociedad te dice que ser gordo es lo peor que te puede pasar en la vida"

(06-05-2021) Este jueves 6 de mayo, es el día de la No Dieta a nivel mundial. Esta fecha busca concientizar sobre la alimentación y los peligros que significan para las corporalidades muchas dietas a las que se someten algunas personas ante el mandato estético y la patologización de los cuerpos...

Laura López: «El 80% de los trabajadores han tenido que buscarse otra fuente de ingreso»

Laura López: "El 80% de los trabajadores han tenido que buscarse otra fuente de ingreso"

(15-04-2021) El pasado miércoles 14 de abril, trabajadoras y trabajadores de prensa realizaron un paro exigiendo mejoras salariales. En La Plata, los y las empleadas del diario El Día, llevaron a cabo un cese de tareas por turnos y realizaron una asamblea virtual. Desde RES, nos comunicamos con...