Sergio Kowalewski: «Más que un protocolo es una censura directa»

(22/02/16) El fotógrafo que registró el asesinato de Darío Santillán en la ex Estación Avellaneda repudió el denominado Protocolo de Seguridad en Manifestaciones, recientemente presentado por el ministerio que conduce Patricia Bullrich.

0012896433Sergio Kowalewski tiene una larga trayectoria como fotógrafo independiente. El día siguiente de la masacre del Puente Pueyrredón, en la Estación Darío y Maxi, al revelar los rollos envió el material a Página 12 y sus fotos -indispensables para esclarecer los hechos de ese día- fueron publicadas por su decisión de manera gratuita, diciendo que no podía cobrar su trabajo “porque sería como lucrar con la sangre de estos pibes”. Al mismo tiempo, el diario Clarín, cuyos editores también habían visto las fotos pero había resuelto omitirlas, escribía en su tapa que “la crisis causó dos nuevas muertas”.

El nuevo protocolo, entre otros puntos de atención, define un lugar para la prensa, bajo el pretexto de la seguridad y la integridad física. Con respecto a este punto, Sergio expresó: “En la historia, la mayoría de los fotógrafos que fueron golpeados -o, en otro momento- asesinados fue en hechos por las fuerzas de seguridad. Ellos te están diciendo que te van a ubicar de un lado porque sino, del otro, te van a dar palos. Concretamente, es una vedada amenaza al trabajo de un profesional que tiene que moverse con libertad para documentar lo que está sucediendo. Más que un protocolo es una censura directa“.

“Este sistema cierra con represión y están tomando recaudos para que eso no se vea de la manera que tiene que verse”, agregó.

Además, criticó que agrupaciones como la SIP y ADEPA no se pronunciaran al respecto.

Kowaleski corte1

Desde la Asociación de Reporteros Gráficos consideraron a través de un comunicado como su “deber dar a conocer su oposición al pretendido “Corralito Periodístico” que conlleva”. Y hacen responsable “en forma directa al gobierno nacional y a su ministra de seguridad por la integridad física de los trabajadores de prensa que cubren la protesta social”, exigiendo “que se les permita cubrir los hechos con la libertad de movimiento y perspectiva que corresponde a una prensa libre y responsable”.

Por otra parte, en declaraciones a Informativo FARCO, el dirigente delSindicato de Prensa Rosario, Juan Pablo Sarkisián aseguró que el gobierno nacional busca reprimir y que los periodistas no lo puedan contar.

Sergio Kowaleski – Completo – Descargar

Un Amigo con Pileta, de lunes a viernes de 10 a 12 hs.

Noticias relacionadas

Leti Moon: “Tenemos que hablar de suicidio y salud mental, es necesario contenernos y no minimizarlo”

Leti Moon: “Tenemos que hablar de suicidio y salud mental, es necesario contenernos y no minimizarlo”

El pasado 12 de octubre, a tan sólo dos días del Día Nacional de la Salud Mental, falleció Nazareno Borrach fotógrafo conocido como Zanarenco. Tras su perdida, su amiga y colega Leti Moon, convocó a encontrarse el domingo 23 en La Bicileteria (117 y 40) dónde se estarán proyectando las...

Brenda Mato: «La sociedad te dice que ser gordo es lo peor que te puede pasar en la vida»

Brenda Mato: "La sociedad te dice que ser gordo es lo peor que te puede pasar en la vida"

(06-05-2021) Este jueves 6 de mayo, es el día de la No Dieta a nivel mundial. Esta fecha busca concientizar sobre la alimentación y los peligros que significan para las corporalidades muchas dietas a las que se someten algunas personas ante el mandato estético y la patologización de los cuerpos...

Laura López: «El 80% de los trabajadores han tenido que buscarse otra fuente de ingreso»

Laura López: "El 80% de los trabajadores han tenido que buscarse otra fuente de ingreso"

(15-04-2021) El pasado miércoles 14 de abril, trabajadoras y trabajadores de prensa realizaron un paro exigiendo mejoras salariales. En La Plata, los y las empleadas del diario El Día, llevaron a cabo un cese de tareas por turnos y realizaron una asamblea virtual. Desde RES, nos comunicamos con...