Presentaron el documental «Nuestros paisanos los indios»

«Si el arte comprometido puede seguir disputando sentidos para nosotros es un orgullo»

13895167_539677349549184_2574216915750338087_n(2/8/2016) En el marco del concurso Fuera de Foco 2, que realizó la Fundación Crear, este martes en el Coliseo Podestá se proyectó el documental «Nuestros paisanos los indios», que retrata el proceso de realización del mural, creado por el artista Martín Meza, conocido como «Zinclair», sobre el frente de la casa del historiador Osvaldo Bayer. Para repasar la historia de este documental, el muralista conversó con Cacodelphia: «La idea fue realizar un mural en el frente de la casa de Bayer para visibilizar una de sus luchas, quizás con la que más se identifica; que es la de los pueblos originarios; y sigue defendiendo hoy a sus 89 años.

La propuesta, contó «Zinclair», surgió «de manera espontánea» charlando con el historiador: «Quisimos plasmar su pensamiento en una fachada, como el fin de aprovechar la herramienta que significa el arte público para interpelar a las personas en su cotidianeidad».

Zinclair en Cacodelphia – Descargar audio

«En ese sentido, como nosotros conformamos un equipo audiovisual con Elías Resi, Manuel Medina y Francisco Sortino, decidimos grabar desde un primer momento todo el proceso que desprende este tipo de intervención. Fueron tres días de trabajo de sol a sol, donde yo me dediqué a la parte del muralismo con el boceto previamente autorizado por Osvaldo y los chicos se dedicaron a grabar», detalló y agregó: «El mural ya tiene dos años, sigue intacto y del registro pudimos confeccionar este cortometraje que resume la creación y gestación dicho mural».

«En el video Osvaldo cuenta la problemática de los pueblos originarios y el rol que tiene para él el arte comprometido con las problemáticas cotidianas».

«Zinclair» expresó que más allá del reconocimiento específico el hecho de que esta producción siga girando e interpele a más sujetos sobre temáticas vinculadas a los pueblos originarios, con la mal llamada conquista del desierto, cuestionando la figura del genocida Roca, «es un orgullo». «Cabe mencionar que hace poco Osvaldo le ganó un juicio a los nietos de Martínez de Hoz, algo que nosotros celebramos. Si el arte comprometido puede seguir disputando sentidos para nosotros es un orgullo», concluyó.

Escuchá la entrevista completa:

Cacodelphia – Zinclair

Cacodelphia, lunes y miércoles de 19 a 21hs.

Noticias relacionadas

Leti Moon: “Tenemos que hablar de suicidio y salud mental, es necesario contenernos y no minimizarlo”

Leti Moon: “Tenemos que hablar de suicidio y salud mental, es necesario contenernos y no minimizarlo”

El pasado 12 de octubre, a tan sólo dos días del Día Nacional de la Salud Mental, falleció Nazareno Borrach fotógrafo conocido como Zanarenco. Tras su perdida, su amiga y colega Leti Moon, convocó a encontrarse el domingo 23 en La Bicileteria (117 y 40) dónde se estarán proyectando las...

Brenda Mato: «La sociedad te dice que ser gordo es lo peor que te puede pasar en la vida»

Brenda Mato: "La sociedad te dice que ser gordo es lo peor que te puede pasar en la vida"

(06-05-2021) Este jueves 6 de mayo, es el día de la No Dieta a nivel mundial. Esta fecha busca concientizar sobre la alimentación y los peligros que significan para las corporalidades muchas dietas a las que se someten algunas personas ante el mandato estético y la patologización de los cuerpos...

Laura López: «El 80% de los trabajadores han tenido que buscarse otra fuente de ingreso»

Laura López: "El 80% de los trabajadores han tenido que buscarse otra fuente de ingreso"

(15-04-2021) El pasado miércoles 14 de abril, trabajadoras y trabajadores de prensa realizaron un paro exigiendo mejoras salariales. En La Plata, los y las empleadas del diario El Día, llevaron a cabo un cese de tareas por turnos y realizaron una asamblea virtual. Desde RES, nos comunicamos con...